Tecnicas De La E Y O

Páginas: 15 (3569 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Tema:
LA COMUNICACIÓN HUMANA:
AXIOMAS PRINCIPALES Y SU APLICACIÓN

Integrantes:
Arana Cosme, Luis Jorge.
Carré Elías, Melissa.
Chávez Vásquez, Tatiana.
Cruzado Hurtado, Erika.
Gil Menéndez, Margarita.
Honorio Lezama, Gabriela.
López Loyaga. Lady.
Medina Izquierdo Kelvin Johan.
Quiroga Rodríguez, Richard.
Salazar Chauca, Anthoni.

Docente:
Cabrera Tejada,Eli.

Curso:
Técnicas de la entrevista y observación I.

2015
Trujillo-Perú


LA COMUNICACIÓN HUMANA
La comunicación humana es el campo dedicado a entender cómo se comunican los seres humanos.
En este contexto, podemos señalar que los seres humanos son seres comunicantes que dependen críticamente de su capacidad para comunicar con el fin de afrontar las demandas de la vida en una sociedad compleja.En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos Centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas:
Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.
Es un proceso que se da en un contexto.
Es interaccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e interpreta.
Es un proceso de causalidad circular.
Lo central del proceso es quetiene un efecto o influencia sobre la otra persona.
No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del proceso de comunicación propiamente tal.


I. En la comunicación humana han existido tres momentos:
i. El primero se atribuye al psicoanálisis, en el cual la comprensión del comportamiento se a enriquecido a la luz de un enfoque dinámico, donde la óptica más importante fueintrapsiquica, lo que de alguna manera limito la aplicación de este modelo a otros campos conductuales: como el de los fenómenos grupales o sociales.

ii. El segundo momento surge de campos amplios como la antropología, la cibernética, la teoría de las comunicaciones y la teoría general de sistemas, de las cuales surge el enfoque sistémico-interaccional que genera un modelo más grupal de aplicacióna las ciencias de la conducta.

iii. El tercer momento se da en la segunda mitad del presente siglo y se genera básicamente a partir del epistemólogo Gregory Bateson y de investigadores del Mental Besearch Institute de pablo alto california, de donde surge la base conceptual de la pragmática de la comunicación humana, que se centra en el estudio de las interacciones tal y como se dan entre losseres humanos, lo cual implica, primero: aprender de un nuevo vocabulario y reglas de construcción diferentes, y segundo: aprender un nuevo enfoque de fenómenos previamente definidos o estudiados.

Este proceso de aprendizaje que se ve envuelto el ser humano desde su nacimiento, transcurre en un medio que transmite información y formas de calibrar dicha información, que enseña lenguajes y reglasacerca de dichos lenguajes, que va organizando la conducta del sujeto mediante pautas regladas de interacción muy complejas, muy precisas y totalmente fuera del nivel de percepción, excepto: cuando son violadas. Nadie nos enseña específicamente como combinan los mensajes verbales y los gesturales, pero de todas maneras se aprende, nadie explica en que consiste una coalición y como se propone ycorrige, pero su aprendizaje tiene lugar desde el comienzo de la socialización, a través de la experiencia interaccional cotidiana.
Las enseñanzas implícitas y la metaenseñanza (enseñanza acerca de las reglas y modalidades de aprendizaje), exceden intensamente al caudal de la enseñanza explicita. La revisión del tema abre la puerta de un mundo familiar e insólito. Familiar por que el tema central “LACOMUNICACIÓN”, es de lo más básico en experiencia humana, e insólito porque, analiza a fondo y en forma ordenada una serie de fenómenos que, pese a estar al alcance de nuestra experiencia cotidiana, pese a ser transmitidos, aprendidos, enseñados, corregidos y vueltos a corregir una y mil veces, se dan fuera del campo de la percepción consciente.
Los objetivos de los profesionales de la salud al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS