Tecnico

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2013
MANUAL DE NEUMÁTICA


NEUMATICA

El término neumática es derivado del griego Pneumos o Pneuma (respiración, soplo) y es definido como la parte de la Física que se ocupa de la dinámica y de los fenómenos físicos relacionados con los gases. Es también el estudio de la transformación de energia neumática en energía mecánica, a través de los respectivos elementos de trabajo.

VENTAJAS DEUSAR EL AIRE COMPRIMIDO
Incremento de la producción con una inversión relativamente pequeña.

Reducción de los costos operacionales. La rapidez en movimientos neumáticos y la liberación del operario en efectuar ejecuciones repetitivas, potencian el aumento del ritmo de trabajo, aumentan la productividad y, por tanto, generan un menor costo operacional.

Robustez de los componentes neumáticos. Larobustez inherente a los controles neumáticos los convierte relativamente insensibles a vibraciones y golpes, permitiendo que acciones mecánicas del propio proceso sirvan de señal para las diversas secuencias de operación. Son de fácil mantenimiento.

Facilidad de implantación. Pequeñas modificaciones en las máquinas convencionales, junto a la disponibilidad de aire comprimido, son losrequisitos necesarios para la implementación de los controles neumáticos.

Resistencia a ambientes hostiles. Polvo, atmósfera corrosiva, oscilaciones de temperatura, humedad, submersión en líquidos, raramente perjudican los componentes neumáticos, cuando están proyectados para esa finalidad.

Simplicidad de manipulación. Los controles neumáticos no necesitan de operadores super- especializados para sumanipulación.

Seguridad. Como los equipos neumáticos implican siempre presiones moderadas, llegan a ser seguro contra posibles accidentes: en los equipos y con el personal, ademas de evitar problemas de explosiones.

Reducción del número de accidentes. La fatiga del operador es uno de los principales factores en crear accidentes laborales; y con la implementación de controles neumáticos, sereduce su incidencia (menos operaciones repetitivas).





CODIGO DE COLORES
El código de colores utilizado para los circuitos neumáticos por lo general es el ANSI (American National Standart Institute).
Rojo: Indica la presión de alimentación, presión normal del sistema, y la presión del proceso de trasformación de energía; Ej.: Compresor.

Violeta: Indica que la presión del sistema detrasformación de energía fue intensificada, Ej.: multiplicador de presión.

Naranja: Indica la linea de comando, pilotaje o que la presión básica fue reducida, Ej.: pilotaje de una válvula.

Amarillo: Indica restricción en el control del paso de flujo, Ej.: utilización de la válvula de control de flujo.

Azul: Indica flujo en descarga, escape o retorno, Ej.: descarga a la atmósfera.Verde: Indica succión o línea de drenaje, Ej.: succión del compresor.

Blanco: Indica fluido inactivo Ej.: almacenaje.

ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Compresores
Son máquinas destinadas a elevar la presión de un cierto volúmen de aire, admitido en condiciones atmosféricas hasta una determinada presión exigida en la ejecución de los trabajos realizados por el aire comprimido.
Hay devarios tipos, de tornillo, de pistón, rotatorio, etc.





Preparación del aire Comprimido

Cuando el aire es comprimido por el compresor se cuelan pequeñas partículas de agua en el sistema lo cual hace que el aire se humedezca con agua, para eliminar el agua en las instalaciones del aire comprimido, el equipo más completo es el enfriador posterior, localizado entre la salida del compresory el depósito.
El enfriador posterior es simplemente un intercambiador de calor utilizado para enfriar el aire comprimido. Permitiendo retirar cerca de 75% a 90% de vapor de agua contenido en el aire, así como los vapores de aceite; además de evitar que la línea de distribución sufra una dilatación, causada por la alta temperatura de descarga del aire.




Recipiente (Tanque) de aire...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS