tecnico

Páginas: 11 (2724 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
OBJETO Y MÉTODO
DE LA ECONOMÍA «
En mi elección de tema para hoy, temo haberme expuesto a dos serios inconvenientes: resultar aburrido y presuntuoso. Las especulaciones sobre metodología son famosas por su monotonía y su prolijidad. Ofrecen una gran oportunidad para la lucha sin cuartel; las demandas de las facciones contendientes nó están sujetas a un arbitraje determinado, y la victoria, aunen el caso de que pudiera establecerse, se supone que no beneficiará a la ciencia. La esterilidad de las conclusiones metodológicas es a menudo un complemento de la pesadez que significa alcanzarlas.
Considerado como un pelma, el metodólogo no puede refugiarse en la modestia. Por el contrario se mantiene firme y dispuesto por propio convencimiento a dar consejos sobre cuestiones muy diversas, acriticar el trabajo ajeno, el cual, sea o no meritorio, intenta al menos ser constructivo; se considera intérprete final de los esfuerzos pasados y dictador de los futuros.
Mi inmodestia se pone de manifiesto con ocasión de esta asamblea.
Como economistas, nos sentimos singularmente satisfechos de esta reunión de la British Association en Cambridge. No necesito hacer r e s a l l a r la singularcontribución que esta Universidad ha aportado a los estudios sobre economía en los últimos tiempos; los nombres de los grandes maestros ya fallecidos y de los todavía vivos, están en nuestras mentes. Y yo, ncvat& procedente de una Universidad, que, aunque cuna de venerados economistas —pido perdón por nombrar a Locke, Sénior, W. F. Lloyd y Edgeworth— debe reconocer en la actualidad su estado dedependencia, me atrevo a dictar una ley en este santuario. En la esfera de la metodología, los economistas de Cambridge han contribuido mucho lo mismo por «us trabajos mayores como con. documentos ocasionales.
Debo también referirme aj clásico tratado sobre "Objeto
y Método", del doctor John Neville Keynes, quien, afortunadamente, está todavía entre nosotros.
Como una pequeña circunstanciaatenuante, puedo mencionar que después de graduarme en Oxford, fui discípulo de Mr. Maynard Keynes durante un período brevísimo pero extremadamente estimulante. Y es para mí una fuente de orgullo y placeTes especiales que después de la primera reunión de la Asociación en Cambridge volviese a visitarle en su honroso puesto.
Mi excusa principal para elegir hoy la metodología, es que siento una fuerteurgencia de decir algo. También el momento parece oportuno. Los escritores ingleses se han mostrado, por regla general, juiciosamente circunspectos acerca del asunto; pero últimamente se ha ¡producido alguna especulación a este respecto.
Véase el brillante ensayo del Profesor Robbins. Lo que me diferencia de él en ciertos asertos, se pondrá de manifiesto; su exposición efectiva y concluyente demuchas men'liras populares respecto a la naturaleza y suposiciones de la teoría pura, alivia mi carga considerablemente. El Profesor Fraser ha contribuido con varios artículos importantes, y su libro "Pensamiento y Lenguaje de la Economía" linda con la metodología. Últimamente aparece la "jeremiada'" de Mrs. Wootton (2). Como resultan inaceptables sus desmesurados reparos a nuestro tema, confío en queuna ponderada exposición de sus logros y utilidad servirá de escudo contra sus dardos. Lo más triste de todo me parece su poco apetitoso programa para el desarrollo futuro de la economía.
Creo conveniente una advertencia al comenzar. En vista de la progresiva inlensifi-cación de los estudios económicos en este país, podría parecer oportuno trazar líneas o dar indicaciones para conseguir el mayoraprovechamiento del trabajo a hacer. Tal intento sería desde luego presuntuoso y entroncaría con el apropiado procedimiento metodológico. Los principios por los cuales se obtienen progresos en una ciencia, sólo pueden alcanzarse observando tales progresos. No pueden deducirse a priori o prescribirse por adelantado. Hay, sin duda, ciertas reglas lógicas generales a las cuales está sujeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnica
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnicas
  • Tecnico
  • Tecnico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS