Teoría De Sistemas

Páginas: 18 (4414 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015



1. Teoría de sistemas.
La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales quepueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática en el campo de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al ORGANISMO como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.
1.1. Orígenes y evolución del TGS.
La TeoríaGeneral de Sistemas fue concebida por BERTALANFFY en la década de 1940, con el fin de constituir un modelo práctico para conceptualizar los fenómenos que la reducción mecanicista de la ciencia clásica no podía explicar.
Al plantear la Teoría General de Sistemas concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones dinámicas. Más tarde adoptóestas ideas a la realidad social y a las estructuras organizadas. Con esta nueva teoría se retoma la visión holística e integradora para entender la realidad.
Esta visión integradora puede entenderse fácilmente viendo cómo funciona nuestro mundo: una sociedad compuesta de diferentes organizaciones, formadas a su vez por personas conectadas entre sí por redes sociales, todo lo cual sucede en unacompleja matriz biológica, la Biosfera, compuesta a su vez por innumerables ecosistemas. Al mismo, tiempo cada persona tiene diferentes órganos resultantes de la integración de células en tejidos) y miembros que funcionan de una manera coordinada. Por este motivo, se dice que existimos dentro de un "sistema de sistemas".
En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teóricounificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", “globalidad” e "interacción dinámica”; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiarle por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario.
Elmecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, la teoría de los sistemas veía la realidad como estructuras cada vez más grandes. La Teoría General de Sistemas, que había recibido influencias del campo matemático (teoría de los tipos lógicos y de grupos) presentaba un universo compuesto por acumuló de energía y materia (sistemas), organizados en subsistemas e interrelacionados unoscon otros. Esta teoría aplicada a la psiquiatría, venía a integrar los enfoques biológicos, dinámicos y sociales, e intentaba, desde una perspectiva global, dar un nuevo enfoque al diagnóstico, a la psicopatología y a la terapéutica.
1.2. Finalidad de la TGS.
L a Teoría general de Sistemas a través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con su medio,es, ya en la actualidad, una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad.
Por lo tanto la Teoría General de Sistemas, es un enfoque interdisciplinario que trata de comprender los diferentes comportamientos individuales de un sistema, dividiéndolos y así poder identificar másfácilmente las características de forma única y como es su participación dentro del sistema.
La teoría general de sistemas en su propósito más amplio, contempla la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Por sí sola, no demuestra ni deja de mostrar efectos prácticos. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS