Teoria de lipsey

Páginas: 82 (20339 palabras) Publicado: 12 de abril de 2010
“ARMONIZACIÓN ADUANERA” Situación en el MERCOSUR

Horacio Miguel Font

1

CÓRDOBA, AGOSTO DE 2001
INTRODUCCIÓN Por armonización aduanera entendemos todo el proceso tendiente a unificar o al menos compatibilizar las políticas en materia aduanera. Para ello desarrollaremos dentro de este trabajo las distintos aspectos en los cuales debieron consolidarse las políticas nacionales de cada unode los países involucrados en este bloque, a fin de lograr primero el inicio y luego el desarrollo mas profundo y avanzado de acuerdos en el marco de la integración que se aspira lograr. Cuando hablamos de aspectos nacionales resignados, estamos hablando de una unión de países que conforman un bloque regional, llamado MERCOSUR, al cual pretenden seguir fortaleciendo hasta llegar a la tan ansiadaUnión Económica. Dentro de él se analizará el desarrollo de esta armonización. Al hablar de Unión Económica, estamos hablando del último escalón en los procesos de integración, para ello debemos ubicarnos y tener en claro cuales son los distintos pasos que podemos seguir para formalizar una verdear integración, y en cual de esas etapas encontramos al Mercado Común del Sur. Entonces, partiendo deestos conceptos desarrollamos en los capítulos centrales el proceso de trabajo sobre las distintas áreas que conforman esta armonización aduanera, como una de las armonizaciones a superar, para lograr el despegue en pos del objetivo final. Ésta es la primera de las áreas por la que se comienza para luego sentar las bases y construir peldaño por peldaño las siguientes coordinaciones de políticas queabarcan a diversos sectores. Comenzamos entones ubicando las etapas de integración, el MERCOSUR y su ubicación dentro de ellas. Así como la armonización aduanera es la primeriza de las tantas que deben realizarse en el ceno del bloque, también detallaremos las primordiales áreas atacadas para llegar a su logro, seguido de los siguientes pasos que conforman el universo aduanero. Finalmente a modode observar su evolución, compararemos el desarrollo de la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Económica Europea para medir el grado de avance, entre un bloque que funciona desde 1957 y el otro que apenas se inicia a partir de 1991.

2

CAPITULO

1

____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________

CAPITULO 1

1. INTRODUCCIÓN
Para poder empezar a entender lo inherente a esta armonizacón es necesario contar con las bases que permitan tener una visión de la realidad del MERCOSUR, de su situación dentro de los procesos integradores en la economía, para poder recién entonces comenzar a esbozar lo inherente a esta pieza inicial de todo proceso integrador llamada“armonización aduanera”, dentro de un largo camino, que tiene como fin a la Unión Económica, donde la “armonización” que se alcanza con ella ya no es solo aduanera, sino que abarca a todos los aspectos económicos, cambiarios, monetarios y comerciales. Estos procesos tienen su fundamento en este sistema globalizado que hoy por hoy vive nuestro planeta, que hace que un estado no pueda permanecer aislado delos otros, sino que requiere que estos se unifiquen formando bloques, entre los cuales se disputan el a ese nivel, el manejo económico mundial. La necesidad de agruparse supone una serie de pasos que implican ceder de muchos aspectos nacionales en pos de la unificación regional, que permitirá afrontar con más fuerza la pelea por la subsistencia económica, basándose en el crecimiento y en lacompetencia.

2. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

3

2.1. Concepto
Estos procesos económicos tendientes a la integración es una institución jurídicoeconómica que comprende un proceso político de aparición y evolución reciente, surgiendo después de la segunda guerra mundial, desenvolviéndose a partir de la quinta década del siglo XX como proceso originariamente europeo. Tuvo su nacimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis De Lipsey
  • Tesis de lipsey
  • teoría de la teoría
  • Teoria
  • Teorias
  • Teoria a
  • Teorias
  • Teorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS