TP 5 Colisiones

Páginas: 9 (2224 palabras) Publicado: 27 de enero de 2016
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura





LABORATORIO DE MECANICA CLASICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5

TEMA: Conservación de la cantidad de movimiento

TITULO: Colisiones

GRUPO: 5
INTEGRANTES:
Centurión Lorena LU.: 40975
Gilabert Romina LU.: 38989
Aquino Horacio LU.: 38689
Azcona Lovera SergioLU.: 40155



PROFESORA: SUSANA J. MEZA DE SAMPALLO
Objetivos:
Analizar el movimiento de dos deslizadores antes y después de una colisión.
Verificar la conservación de la cantidad de movimiento lineal en una colisión.
Fundamento teórico:
Cantidad de movimiento
La cantidad de movimiento o momento lineal es una magnitud vectorial que, en mecánica clásica, se define como el producto de la masa delcuerpo y su velocidad en un instante determinado.
La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa que la cantidad de movimiento total de todo un sistema aislado (o sea uno que no es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.

Conservación de la cantidad de movimiento
Si con uncuerpo de masa m1 y velocidad v1 se aplica una fuerza a otro cuerpo de masa m2 y velocidad v2, como por ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es aplicable el principio de acción y reacción y tenemos que:
m1.v1 = m2.v2
Es decir, la masa de la raqueta por su velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a la masa de lapelota de tenis por la velocidad que adquiere.
Enunciando la Ley de conservación de la cantidad de movimiento dice:
En cualquier sistema o grupo de cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento total, antes de las acciones, es igual a la cantidad de movimiento total luego de las acciones.
Σm.v = 0
mi.vi = mf.vf
ΔP = Δp1 + Δp2
Choque
Se dice que dos puntos materiales han chocado o que se haproducido un choque o colisión entre ellos, cuando se aproximan convenientemente como para producir, por interacción, cambios en sus cantidades de movimientos y en sus energías. Si el sistema es aislado, se cumple el principio de conservación de la cantidad de movimiento:
m1.v1 +m2..v2 = m1. v'1 + m2. v'2
Indicando con las magnitudes primadas las que se registran después del choque.
Ello puede expresarsede la siguiente forma:

El principio de conservación de la energía exige que: Ec + Ep = E'c + E'p
La diferencia entre energías cinética inicial y final del proceso o entre las energías potenciales internas es igual a una cantidad denominada Q.
Q = E'c - Ec = Ep - E'p
Los valores que puede tomar Q son: Q = 0 Choque elásticoQ  0 Choque inelástico
En el primer caso, (Q = 0), no hay variación de la energía cinética del sistema, antes y después de la colisión y se denomina choque elástico.
En el segundo caso, (Q  0), hay variación de la energía cinética del sistema, pudiendo producirse una disminución de la energía cinética acompañado de un aumento de la energía potencial interna (Q < 0) oun aumento de la energía cinética del sistema a expensas de la energía potencial interna (Q > 0). En ambos casos el choque es inelástico.
Resumiendo: En el choque elástico se conserva la cantidad de movimiento y la energía cinética del sistema
En el choque inelástico se conserva la cantidad de movimiento

Fuerzas conservativas
Un campo de fuerzas es conservativo si eltrabajo realizado para desplazar una partícula entre dos puntos es independiente de la trayectoria seguida con tal que el punto inicial y final coincidan. El nombre conservativo se debe a que para un campo de fuerzas de ese tipo existe una forma especialmente simple de la ley de conservación de la energía.

Sistema conservativo
Un sistema conservativo es un sistema mecánico en que la energía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp Fisica Colisiones V1
  • Laboratorio 5 Colisiones
  • TP nº 5
  • TP 5 ITE
  • TP Geograf A 5 B
  • Tp 5 Latino 2
  • TP 5 Bourdieu Sociolog a
  • TP 5 segmentación y targeting

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS