turismo

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
Turismo
Desarrollo
Los destinos son combinaciones de productos turísticos, que ofrecen una experiencia integrada a los turistas. Tradicionalmente, los destinos turísticos se consideraban zonas bien definidas geográficamente, como un país, una isla o una ciudad. Sin embargo, cada vez más se reconoce que un destino puede ser un concepto percibido, es decir, que puede interpretarsesubjetivamente por los consumidores, en función de su itinerario de viaje, formación cultural, motivo de la visita, nivel de educación y experiencia previa (Bigné et al,2000). 
Desde que en los años 50 empezó a producirse un desarrollo continuado de los viajes debido, al aumento del bienestar económico y al aumento del tiempo libre u ocio, la variable más importante que se estudia y analiza es la de lademanda turística. La demanda turística está íntimamente relacionada con el proceso de toma de decisiones que los individuos realizan constantemente en el proceso de planificación de sus actividades de ocio y su determinación depende de numerosos factores no solo económicos si no también psicológicos, sociológicos, físicos y éticos (OMT, 1998).
El concepto de la demanda turística puede variar según los intereses que se busquen, para Boullón (1997), la demanda turística se puede definir de dos formas: la primera como el número total de personas que viajan o desean viajar, para disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar de trabajo y residencia habitual (Mathieson y Wall, 1990) y la segunda como el consumo y los ingresos que se generan en la zona turística.Este es un concepto más económico, el cual esta expresado en unidades monetarias y no en número consumidores. 
 
La demanda turística es clasificada en dos grupos:
La demanda efectiva o actual: número actual de personas que participan en la actividad turística como compradores de los servicios y que tienen los medios y voluntad para hacerlo. Este grupo es el que se mide más fácilmente y el quese encuentra reflejado en las estadísticas mundiales.
La demanda latente: formada por las personas que no participan en la actividad turística (no viajan), por algún motivo relacionado con las variables que afectan a la demanda. Dentro de este grupo se encuentra:
La demanda potencial: no ha viajado por un motivo determinado pero podrían hacerlo en un futuro.
Demanda diferida: no ha podido viajarpor algún problema relacionado con el entorno o causada por problemas de la oferta.
La no demanda: caracterizada por un grupo de gente adverso a los viajes.
Ya definida la demanda turística como la cantidad de bienes y servicios turísticos, llamados también productos turísticos (Song y Witt, 2009), que los turistas (consumidores) están dispuestos a comprar durante un periodo de tiempodeterminado dadas ciertas condiciones, el periodo de tiempo puede corresponder a un mes, un trimestre o un año; es decir el gasto por turismo que los visitantes efectúan.
Determinantes de la demanda turística
Los factores determinantes o que condicionan la decisión de viajar influyen en la demanda turística y estos están agrupados según su naturaleza en:
Económicos
Relativos a las unidades demandantesSistema de comercialización
Satisfacción del cliente
Factores económicos
Nivel de renta disponible
Este factor se refiere a la cantidad de dinero disponible por el consumidor para gastar en bienes de ocio, como el turismo, tras haber pagado sus necesidades básicas. Es decir, hace referencia a la restricción presupuestaria a la que se ve sometida la demanda. La relación entre la demandaturística y el nivel de renta es positiva (OMT, 1998).
Precios del destino
La influencia de los precios sobre la demanda turística tiene gran relación.  La diversidad de bienes y servicios sobre los que se efectúa el gasto turístico puede distinguirse entre los estrictamente turísticos: transporte y alojamiento, o no específicamente turísticos: alimentación (Esteban, 2004).  Un aumento en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS