Ud cs. naturales egb 1

Páginas: 6 (1305 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2010
Título: “Investigando el organismo humano colaboramos en mantener su equilibrio”.

Temática: “Acciones que realizo con mi cuerpo (cómo y con qué parte)”.

Destinatarios: 1º Año EGB1

FUNDAMENTACION:

Los niños y niñas demandan el conocimiento y actualización de las Ciencias Naturales, porque son participes de un mundo en el que se genera una gran cantidad de fenómenos, para los cualesestán deseosos de encontrar una explicación.
En el área de Ciencias Naturales las fronteras entre cada uno d los campos son aparentes, ya que para avanzar y profundizar en cualquiera de las disciplinas son imprescindibles los aportes de las otras.
Desde este área es necesario revalorizar la dimensión histórico-social en función de la construcción del conocimiento en el cual convergen múltiplesfactores, y al mismo tiempo atender a la visión que la sociedad tiene del mundo en un momento determinado.
La adquisición de hábitos elementales de higiene, alimentación y cuidado personal constituyen practicas que se integran con actitudes mas generales relacionadas con la salud y calidad de vida, utilizando a conciencia los avances científicos y tecnológicos conservando y mejorando su entorno.Para el tema elegido se organizan contenidos relacionados con el organismo humano, principalmente a lo referente a sus estructuras y funciones que permiten satisfacer necesidades vitales y no vitales. Se prestara mas atención a aquellas acciones de prevención primaria de enfermedades tales como higiene personal, actividad física y descanso con el propósito de promover conductas apropiadas.Tratando, evitando y previniendo enfermedades que por sus particularidades locales constituyen endemias o epidemias.

GUIÓN TEMÁTICO

¿Cómo se llaman las distintas partes de mi cuerpo?
¿Somos iguales nenes y nenas?
¿Para qué uso cada una de las partes?
¿Por qué caminamos, corremos, saltamos, jugamos?
¿Por qué dormimos?
¿Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
¿Por qué nos bañamos?
¿Por qué noslavamos las manos antes de comer y después de ir al baño?
¿Qué puede pasar si no nos lavamos las manos o no nos bañamos?
¿Por qué nos lavamos los dientes?
¿Lo hacemos todos los días?
¿Cómo me cepillo los dientes?
¿Por qué mama o papa nos llevan al dentista?
¿Qué puede pasar si no nos lavamos los dientes?
¿Cuándo mama nos revisa la cabeza?
¿Cuándo vamos al médico?
¿Por qué nos enfermamos?CONTENIDOS

Conceptual:
• Partes externas del cuerpo humano: similitudes y diferencias entre varón y mujer.
• Funciones de cada parte del cuerpo humano.
• Acciones que se realizan con el cuerpo.
• Cuidados del cuerpo: higiene personal, abrigo, actividad, reposo, controles médicos y odontológicos.

Procedimental:
• Describir el cuerpo y sus partes.
• Comprender la importancia de sucuidado.
• Descubrir por qué es importante hacer ejercicios.
• Valorar su propio cuerpo.

Actitudinal:
• Reconocer los beneficios de una vida sana, juego, descanso, higiene.
• Curiosidad por descubrir qué papel juegan los médicos en el cuidado de su cuerpo.
• Respeto por el otro y sus diferencias.
• Respeto por las opiniones de sus compañeros.

OBJETIVO

Que el alumno logre:
- Conocer sucuerpo.
- Aprenda a valorarlo.
- Respetar diferencias entre varones y mujeres.

Tiempo de duración: 4 CLASES

Recursos materiales y humanos: Tiza, pizarrón, colores, fotocopias, CD con canciones.

1º CLASE

CONTENIDO CURRICULAR:

Conceptual: - Partes externas del cuerpo humano: similitudes y diferencias entre varón y mujer.

Objetivo: Que el alumno logre:
- Reconocer lasdistintas partes del cuerpo
- Aprenda a respetar las diferencias.

Propuesta de actividades

Actividad de inicio:

Se inicia la clase con la descripción de su propio cuerpo. Se hace pasar a uno de los alumnos al frente y se señalan las partes del cuerpo y los niños dirán como se llama cada parte. Luego pasara una nena y quedando los dos en el frente se les pregunta a los alumnos cuáles son las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diagnóstico 1° Cs. Naturales
  • cs naturales 1
  • Planificacion anual 2015 cs naturales 1
  • Cs Naturales
  • Cs, Naturales
  • Cs. Naturales
  • Cs Naturales
  • Cs naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS