Violencia Escolar Y Social

Páginas: 12 (2873 palabras) Publicado: 22 de julio de 2012
¿Que es la violencia?
La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar o lastimar a alguien más. Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como el padre y/o la madres sobre los/as hijos/as, los/as jefas sobre los/as empleadas, los hombres sobre las mujeres, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero también sepuede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo.
La violencia es un acto que puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.
La violencia genera violencia, de manera que nosotros también aprendemos a volvernos violentos con los que nos rodean. No se trata de sufrir golpes solamente sinode recibir maltrato sin haberlo provocado, sólo por tener vínculo o proximidad con personas violentas.
La frialdad, la indiferencia, la falta de comunicación, de afecto y de atenciones, el mal humor, el exceso de trabajo, las agresiones de la gente en la calle, la prisa de los demás que nos arrastran a hacer todas nuestras tareas apurados y sin pausa, nos producen estrés y nos convierten en seresviolentos . Estas también son formas de violencia que hacen infelices a los que la sufren.
La violencia es una defensa contra la depresión porque la frustración puede provocar agresividad y para evitar deprimirse y perder autoestima la gente puede volverse violenta.
Pero también existe la personalidad violenta, la persona irritable, que se excita ante la más leve contrariedad, que se ofende confacilidad y que no admite una manera distinta de pensar
El violento es una persona difícil que se complace en hacer la vida imposible a los demás; se comunica a través del conflicto, es oposicionista, negativo y derrotista y gasta mucha energía en oponer resistencia, provocando malestar y desgaste en las relaciones.
Su palabra preferida es no, nunca está de acuerdo con nada ni con nadie, noapoya ninguna iniciativa, no reconoce ningún mérito, no es capaz de alabar algo aunque le guste, porque para un violento un gesto blando significa debilidad y pérdida de autoridad.
Es inútil tratar de llevarse bien con estas personas, porque son ofensivos e intimidan, se manejan a los gritos y vociferan un monton de insultos ante cualquier intento de defensa.
El violento es inestable e irónico ytiende a proyectar en el otro sus propias faltas. Confunde por su doble accionar, porque también puede seducir para conseguir sus propósitos obligando al otro a esforzarse más para agradarle.
La violencia cotidiana quita energía para el cumplimiento de las propias metas, porque todas las fuerzas se canalizan en la preocupación por tener que enfrentar diariamente el maltrato, los gritos, losinsultos, las amenazas y el miedo a la agresión física.
Un violento está buscando la reacción, el enfrentamiento, pero lo más inteligente es bajar el nivel de tensión y calmarlo para poder hablar y convertirse no en su enemigo sino en su aliado.
Es importante hablar en el momento adecuado para intentar frenar la violencia pero no durante una discusión sino cuando se ha recuperado la tranquilidad y elequilibrio.
Lo más saludable para tratar con personas violentas es saber callar en el momento de crisis, pero también saber hablar cuando es oportuno.
Es importante hablar en el momento adecuado para intentar frenar la violencia pero no durante una discusión sino cuando se ha recuperado la tranquilidad y el equilibrio.
Lo más saludable para tratar con personas violentas es saber callar en elmomento de crisis, pero también saber hablar cuando es oportuno.
TIPOS DE VIOLENCIA:
Violencia Doméstica:es un problema muy serio.  Implica lastimar a alguien, por lo general un cónyuge o una pareja, pero también puede ser un padre un hijo u otro familiar.
Las victimas pueden sufrir tanto lesiones físicas como emocionales. Como hematomas o fracturas oseas, depresiones, ansiedad o aislamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia social, violencia escolar
  • La violencia social conlleva a la violencia escolar
  • VIOLENCIA ESCOLAR Y CONVIVENCIA SOCIAL
  • Violencia escolar
  • Violencia escolar
  • Violencia escolar
  • violencia escolar
  • violencia escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS