violencia intrafamiliar

Páginas: 10 (2327 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Presentación

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Tema: violencia intrafamiliar









Introducción


La violencia intrafamiliar es un tema que siempre ha estado presente en nuestra sociedad, frecuentemente es ignorado por las autoridades y por aquellas personas que la sufren, pero es un tema muy delicado debido a que las víctimas se ven gravemente afectadas no solo físicamente sinopsicológicamente y esto puede llevar a que en un futuro se manifiesten serios problemas en las víctimas como: miedos, actitudes ofensivas, daños emocionales, etc. Debemos concienciar a todos las personas de este hecho tan común y que implica daños graves para que se pueda evitar así como ayudar a quienes lo sufren y penalizar a quienes lo llevan a cabo.
La violencia Intrafamiliar es una violacióna los derechos humanos, un grave problema de salud a nivel público y un obstáculo para el desarrollo socioeconómico, está presente en todo el mundo incluyendo nuestro país, y afecta a los sectores más vulnerables de la población: mujeres, niñas/os y adolescentes.
En nuestro país se están llevando a cabo importantes medidas para penalizar a los agresores y ayudar a las víctimas para que puedanseguir con una vida digna y sin problemas ni miedos.
En cuanto a lo cultural, el país se ve afectado por patrones culturales que ponen la figura del hombre como el que tiene todo el poder de hacer y tomar las decisiones que quiera, marginando y maltratando a sus parejas y familias. Por esto nuestro país se encuentra como una alta tasa de feminicidios en el mundo.










Desarrollo

SegúnWikipedia, podemos definir violencia intramiliar o violencia domestica como: «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos». Y comprende todos aquellos actos que violentos que emplean uso de fuerza hasta insultos, acoso o intimidación, que se presentan en el seno de un hogar y queefectúa un miembro de la familia contra algún otro familiar.
El término incluye una amplia variedad de fenómenos, entre los que se encuentran algunos componentes de la violencia contra las mujeres, violencia contra el hombre, maltrato infantil, o padres de ambos sexos.
No fue hasta hace unas décadas cuando el maltrato familiar o violencia intrafamiliar fue considerada como un problemas social,esto quiere decir que se presenta en sociedades que carecen de valores como tolerancia, amor, respeto, igualdad. Este tipo de actos no solo se presentan en mujeres, puede presentarse en hombres aunque con menor frecuencia. Estudios revelan que quienes más sufren esta violencia son los niños que en su futura adultez son propensos a manifestar maltratos.
La violencia puede ser física o emocional, lafísica es fácil de denunciar ya que se poseen pruebas de agresión y son atendidas con mayor facilidad y rapidez por parte de las autoridades, pero, no pasa de la misma manera con la emocional ya que esta es más difícil de denunciar y mostrar prueba alguna por lo que son ignoradas por las autoridades, sin embargo, es la que más daño causa ya que si la persona no es consciente de lo que está sufriendono será capaz de aceptar que es maltratada y mostrara oposición a esto.
Es muy frecuente que las personas que sufren el maltrato psicológico, no lo vean como una agresión ni como un maltrato sino que mas bien lo ven como episodios en los cuales se deprimen y usan para desahogarse y hablar sobre sus problemas con amigos o familiares cercanos a ellos.
Según esta información podríamos dar nuestrapropia definición de violencia intrafamiliar, es toda aquella acción que implique violencia física o psicológica, se produce en el hogar y puede afectar a cualquier miembro de la familia provocando daños y afectando su desarrollo personal en la sociedad.
Refiriéndonos a la violencia, podemos decir que esta se realiza para demostrar poder y control, en todas las formas de violencia se presenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS