Mellizos
Los gemelos fraternos (o también llamados mellizos) provienen de dos óvulos distintos que fueron fecundados por dos espermatozoides distintos. Por lo tantoson dos hermanos distintos que solamente crecieron juntos dentro de su madre, pero cada uno con su placenta y saco. Pueden ser de sexos y apariencia distintos, ya quede la misma manera que primero nace un varón y luego una niña, o que uno tenga el pelo más claro o más oscuro, éstos podrían tener la mismas características.Solamente nacieron juntos.
• Denominación científica: Dicigóticos
• Origen: Dos o más
• Información genética: Comparten el 50%
• Sexo: Igual o diferente, es aleatorio
•Similitudes físicas: Tienen rasgos hereditarios que los diferencian. Son tan parecidos como cualquier hermano
• Frecuencia de casos: 1% en la raza blanca
• Causa:Multifactorial: aspectos genéticos, raciales, ambientales, poblacionales y nutricionales entre otros.
Gemelos
Los gemelos idénticos provienen de un único óvulofecundado por un solo espermatozoide que por alguna razón aún no muy clara comienza la duplicación de las células pero éstas se separan en dos partes separadas y cada unade ellas desarrolla un feto independiente. Conviven en una única placenta generada cuando anidó el óvulo fecundado y tienen la misma carga genética porque provienen dela combinación de un único óvulo (la mitad de la madre) y un único espermatozoide (la mitad del padre). Por eso son tan parecidos.
•Denominación científica:Monocigóticos
•Origen: Un único huevo
• Información genética: Comparten el 100%
• Sexo: El mismo
•Similitudes físicas: 3,5% del total de los embarazos
•Causa: Desconocida.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ViolenciaJuvenil
El interés de analizar el tema de la violenciajuvenil tanto en américa del sur como en Centroamérica, estriba en la vulnerabilidad que presenta este grupo etario en toda la región.
Si analizamos las estadísticas de la región, nos podemos dar cuenta que es en el sector juventud en dónde se encuentra la mayor cantidad de víctimas y victimarios del fenómeno delictivo.
Esto en virtud de la situación de...
...además de su violencia; hay lazos cercanos entre la violenciajuvenil y otras formas de violencia.
"**Puesto que no se puede ya contar con la violencia para detener la violencia, es preciso que cada sociedad, y la humanidad entera, si quiere salvarse, hagan prevalecer objetivos ecuménicos sobre los intereses particulares. Es preciso que una practica del dialogo y una moral del amor, o simplemente de la...
...Realizado por: Alejandro Pérez Corral Diplomatura Superior en Criminología DELINCUENCIA JUVENIL Conferencia del 27 de noviembre de 2012
El pasado 27 de noviembre tuvo lugar una conferencia en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. A ella asistimos todos los estudiantes del primer curso de Criminología. El profesor Rebolo Sanchez, licenciado en derecho y en medicina, como el padre de la Criminología, Lombrosso, y el profesor...
...VIOLENCIA:
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de...
...VIOLENCIAJUVENIL
La violenciajuvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad.
en casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia.
Los homicidios y las agresiones no morales que involucran a jóvenes aumentan enormemente la carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad....
...la violenciajuvenil es uno de los fenómenos sociales más importantes que la sociedades tienen planteados, y es uno de los problemas criminológicos internacionalmente preferidos desde el siglo pasado, pues, las manifestaciones de la conducta que llaman socialmente la atención de forma negativa pueden observarse, por lo general, mejor entre los jóvenes que en la población adulta. Además, es importante tratar la violenciajuvenil de hoy...
...Violenciajuvenil
En distintos lugares del país hay grupos de jóvenes, hombres y mujeres organizados. Unos buscan ser reconocidos en su cultura, otros quieren participación política, a otros los motivan razones artísticas, deportivas o inquietudes intelectuales; algunos también protestan por la violencia. Da gusto verlos promoviendo diálogos, participando en círculos de discusión política, impulsando planes de seguridad, mostrando solidaridad con los...
...LA VIOLENCIAJUVENIL Y LA LEY
EXPOSICIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS, A NIVEL GLOBAL.
A menudo la violenciajuvenil se viene presentando no necesariamente en la calle; si no que está demostrado que los actos violentos comienza en lugares de frecuente convivencia como son; la casa, la escuela, donde se comienza desde las simples riñas entre compañeros hasta pasar los casos de mayor...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":9418806,"categoryName":"Psicología","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Violencia juvenil","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Violencia-Juvenil\/5314221.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2,"facebook":{"clientId":"117783761627229","version":"v2.9","language":"es_ES"}}