1.‐ Enumere todas las acusaciones de las que es objeto Sócrates a lo largo del texto Sócrates diferencia entre las primeras acusaciones y las últimas.
1013 Palabras | 5 Páginas
Marx afirma que la religión es el opio del pueblo. Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Efectivamente, las religiones han influido mucho en la sociedad a lo largo de la historia, aunque no podemos olvidar que siempre hay grupos y movimientos que luchan contra esta forma de
369 Palabras | 2 Páginas
INTRODUCION En una sociedad tan descompuesta como la de hoy, donde los valores humanos, sociales y familiares se han perdido, donde el verdadero propósito del porque y para que DIOS nos hiso se ha olvidado no solo de las mentes de la sociedad actual sino también de las mentes de los
3200 Palabras | 13 Páginas
Mayores Representantes de la Lógica. • Aristóteles: Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. Sus trabajos principales sobre la materia, que tradicionalmente seagrupan bajo el nombre Órganon(herramienta), constituyen la primera investigación sistemática acerca
297 Palabras | 2 Páginas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Aprendizaje autonomo • Las nuevas tecnologías y la velocidad de avance en los conocimientos resaltan la relevancia de la adaptación a ese contexto cambiante, y plantean cada vez más el objetivo de ser capaz de aprender por uno mismo a lo largo de la
342 Palabras | 2 Páginas
Unidades de tiempo Las unidades de medida de tiempo son: - El siglo - El año - El mes - El día Para medir períodos de tiempos menores que el día utilizamos: - La hora - El minuto - El segundo Al igual que las unidades de medida de ángulos, la hora, el minuto y el segundo
661 Palabras | 3 Páginas
El Fanatismo El fanatismo es una pasión exacerbada, desmedida y tenaz, particularmente hacia una causa religiosa o política, o hacia un pasatiempo o hobby. Consta de una apasionada e incondicionaladhesión a una causa, un entusiasmo desmedido y monomanía persistente hacia determinados temas,
285 Palabras | 2 Páginas
INTRODUCCIÓN Edipo Rey, de Sófocles, es una de las obras supremas de la literatura de todos los tiempos. Generalmente, se la considera la tragedia mayor lograda de la historia del teatro griego y es la más conocida y más representada. Donde vemos una magnifica estructura dramática.
1925 Palabras | 8 Páginas
1. TEMA DE ESTUDIO. 1.1 Núcleo y línea temática. Entre las líneas temáticas que se establecen en las orientaciones para la elaboración del documento recepcional, el tema a trabajar pertenece al Análisis de Experiencias de Enseñanza, considerando que resulta importante aplicar
1283 Palabras | 6 Páginas
Los sentimientos o el duelo que puede sentir un ser humano ante la muerte o sobre ella son: la negación, shock, aceptación, dolor, depresión, ira, culpa, tristeza. Estas reacciones emocionales en la persona pasa frecuentemente al no saber cómo reaccionar ante la muerte de un ser querido.
459 Palabras | 2 Páginas
Filosofía de la educación En la siguiente tabla se compara el concepto filosófico de la educación en México durante la época de Justo Sierra y durante la época de Gonzalo Vázquez Vela y como estos dos personajes influyeron en el campo educativo en México. Tabla comparativa sobre el
1122 Palabras | 5 Páginas
¿Porqué me gusta hablar en lenguaje fotográfico? Cuando escogí estudiar fotografía, sabía que era una persona muy visual, que me gustaba el arte, el crear y el imaginar. Estaba escogiendo entre animación digital o fotografía, entonces me percaté de que no era muy buena dibujante.
345 Palabras | 2 Páginas
ARGUMENTACION: Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.1 La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la
2651 Palabras | 11 Páginas
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTORICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE A partir del siglo XIX, cuando la sociedad toma conciencia crítica de los conflictos sociales que enfrenta, descubriendo q no todos los problemas tienen una solución dada como tal, las ciencias sociales
429 Palabras | 2 Páginas
FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. NOTA HISTORICA DE UNA POLÉMICA INCESANTE A partir del siglo XIX, cuando la sociedad toma conciencia crítica de los conflictos sociales que enfrenta, descubriendo q no todos los problemas tienen una solución dada como tal, las ciencias sociales
429 Palabras | 2 Páginas
III CONGRESO CENTROAMERICANO DE FILOSOFÍA ACTUALIDAD DE LA FILOSOFÍA EN CENTROAMERICA PROYECTO PRESENTACIÓN La idea de organizar un Congreso Centroamericano de Filosofía surgió, en el año 2009, de la iniciativa de La Asociación Guatemalteca de Filosofía (AGFIL), del Departamento de
636 Palabras | 3 Páginas
Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio. Comisión Permanentes de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático corresponde a una de las 15 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional de Venezuela, en la cual, una serie de Diputados asumen las funciones de organizar y
1173 Palabras | 5 Páginas
una persona es su libertad, sin importar clase social, género, raza o edad. La libertad a la que me refiero es la del pensamiento, y precisamente Sócrates fue un hombre libre, no se dejó guiar por “la verdad” ya estipulada, era su naturaleza cuestionar y no sobre los incuestionable Sólo sé que
910 Palabras | 4 Páginas
“El problema del conocimiento científico”.Bachelard,G. Bachelard va a trabajar sobra la idea de una definición del conocimiento científico, para el cual utiliza la metáfora de una luz que siempre proyecta una sombra. Nunca es inmediata y plena. El autor afirma que la manera en la
494 Palabras | 2 Páginas
Resultados de búsqueda Molaridad - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Molaridad En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una ... La concentración molar o molaridad representada por la letra M, se define como la ... of vinegar by titration · Tabla
2591 Palabras | 11 Páginas
"Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, el día y la noche." ~Genesis 8:22~ Diciembre es el duodécimo y último mes del año de acuerdo al calendario Gregoriano, el cual es usado en casi todo el mundo hoy día. En el
274 Palabras | 2 Páginas
1. Resumen de las ideas principales y reflexión sobre su puesta en práctica como educadores infantiles. La idea principal de Isabelle Filliozat es que los niños son personas con propios sentimientos que necesitanser expresados y acogidos. Ellos también tienen opiniones y no podemos ignorarles
560 Palabras | 3 Páginas
PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS Y SUS AUTORES Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de entenderlo;, y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñarse de él para hacerlo más confortable. Es por esto que a lo
2148 Palabras | 9 Páginas
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONCESTO Reglas Oficiales de Baloncesto 2014 Aprobadas por el Comité Central de FIBA Barcelona, España, 2 de febrero de 2014 De aplicación a partir del 1 de octubre de 2014 REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2014 Mayo 2014 Página 3 de 70 INDICE DE
27234 Palabras | 109 Páginas
ANTROPOLOGIA SOCIAL DEL PERU Profesor: Luis Hernán Maita Veliz SEMANA N° 01 Alumno: Angel Teófilo Salazar Hurtado. Código: G09701D Fecha de Entrega: Enero del 2015 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Segundo Semestre (distancia extraordinaria) Universidad Peruana
1664 Palabras | 7 Páginas
Sobre tu concepción del conocimiento. ¿Hay verdades indiscutibles? La verdad indiscutible es aquella que es absoluta, una verdad verdadera para todos. La verdad indiscutible es la que está demostrada por la ciencia. Bien, algunas personas piensan que las verdades no existen, y otras
377 Palabras | 2 Páginas
Cuestionario de Filosofía 1) Cuál es el fundamento del Criticismo Kantiano? Comienza con una crítica al racionalismo y al empirismo Kant asuma que no es posible el conocimiento sin la experiencia (Empirismo), que nada tiene validez, ha razón cuando va más allá de la experiencia cae en una
7958 Palabras | 32 Páginas
Antecedentes históricos de la dialéctica 1.1 El origen El método dialectico tiene su origen en la antigua Grecia. La palabra dialéctica viene del griego διαλεκτικός (dialectikós). Διάλεκτος, estaría compuesto del prefijo διά (diá), 'a través de', y λεκτός (lectós), un participio del verbo
1155 Palabras | 5 Páginas
FILOSOFÍA Ivan Alejo, Angel Mon, Arabela Casado y Paula de la Aldea ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Filosofía: capacidad del hombre para admirarse ante las cosas. “Muy propio del filósofo es el estado de tu alma: la admiración. Porque la filosofía no conoce otro origen como este, y bien
731 Palabras | 3 Páginas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Actividad Unidad 4 Técnica de desarrollo del pensamiento Interrogativa - Pregunta 1. Técnica elaborada por: Yibeth Rodriguez 2. Nivel Educativo / curso: Es un grupo de niñas de grado segundo, homogéneo en edad y variado en estilos de aprendizaje,
1046 Palabras | 5 Páginas