08 Referencias
Volver a: El ganado lanar en la Argentina
REFERENCIAS
ACEBAL, M. A; MAIZTEGUI, L Y PICCARDI, L. 2003. Efecto del estado de la madre a la parición en el crecimiento de
los corderos Magrario. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario.
ALOLLIO, J. 2002. Programa Pro Lana Río Negro- Fecorsur. Boletín Lanero de la Federación Lanera Argentina,2002-28.
ÁLVAREZ MITHIEUX, M.C., GAMBETTA, R., ORDENAVÍA, R.A., PUEYO, J.M Y VOLPATO, L.A. 1992. Producción
Ovina en la Mesopotamia Argentina. Congreso Mundial de Ovinos y Lanas. AAPA.
ÁLVAREZ, M., RODRíGUEZ IGLESIAS, R., MIÑóN, D. P., GARCÍA VINENT, J.C. Y GIORGETTI, H. D. 2003. Efectos
de raza paterna y carnero sobre los pesos al nacimiento y a los 90 días, ganancia diaria y edad a la de corderosCorriedale
y sus cruzas carniceras. REV. ARG. PROD. ANIM, Vol. 23, Supl. 1.
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CRIADORES DE MERINO (AACM). Año VI, Nº 20 (Pag 1-11)
ASOCIACIóN ARGENTINA DE CRIADORES DE MERINO (AACM). 2003. La cría de Merinos en Argentina. Año X, Nº
37.
ASOCIACIóN CRIADORES DE CORINO. 1998. Raza Corino. Su formación y Standard. Río Gallegos, provincia de Santa
Cruz.
AWTA. 1986. VegetableMatter in Australian Wool. Australia.
AZZARINI, M. 2002. Pariciones de primavera y esquila preparto. Secretariado Uruguayo de la Lana. Montevideo, Uruguay.
BARRERA, E. 1998. Análisis de los mercados de carne ovina. PRESENCIA, año 111,.Nº 17. INTA-EEA Bariloche.
BIANCHI, G. y GARIBOTTO, G. 2001. El ultrasonido y su uso en la elección de carneros mejoradores. Universidad de la
República. Facultad deAgronomía. Estación Experimental "Dr. Mario A. Cassinoni". Paysandú, Uruguay.
BLACK, J. L., ROBARDS, G. E AND THOMAS, R. 1973. Australian Journal of Agricultural Research, 24: 399.
BONINO MORLÁN, J. 1987. Enfermedades de los lanares. Ed. Hemisferio Sur.
BORRELLI, P. Y OLIVA, G. 2003. Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral. Ediciones INTA. Buenos Aires,
BORRELLI, P. 2003. Esquila Preparto.En: Ganadería Ovina Sustentable en la Patagonia Austral. Ediciones INTA.
BUBLATH, A Y FIGUEIRO, P. 1988. Producción de lana y eficiencia reproductiva con relación a la cobertura de cara en
borregas Corriedale. Producción Animal 6:190-199.
BUBLATH, A. 1988. Peso vivo y eficiencia reproductiva en la oveja Romney. Manejo y Fertilidad de Lanares. INTA
BALCARCE.
BULMAN, M Y J. LAMBERTI. 2001.Melophagus ovinus. Manual Técnico. Asociación Argentina de Parasitología
Veterinaria (AAPAVET). Buenos Aires.
BUXADE, C. 1996. Zootecnia. Bases de Producción animal. Tomo VIII. Producción ovina. Editorial Mundi Prensa. Madrid,
España.
CABRERA, N. 2002. Algunos comentarios sobre la esquila pre-parto. Lananoticias, Nº 131. Secretariado Uruguayo de la
Lana.
CALVO, C. A. 1977. Ovinos. Tomo II: Tecnologías.Editorial H.B. Buenos Aires
CARDELINO R; MENDOZA, J. (1996) Fibras coloreadas en tops con lanas acondicionadas durante la zafra 94-95. Rev.
Asoc. Argentina Criadores Merino Año IV, Nº 10, pág. 20-2 1.
CATALANO, R.; GONZÁLEZ, C; MAGGIO, A; SCHAPIRO, A y Mc CORMICK, M. 2000. Situación actual y
perspectivas de la Producción Láctea de rumiantes menores en Argentina. Reunión Latinoamericana deProducción
Animal. Montevideo, Uruguay.
COOP, I.E. 1955. Significances of face coverin Corriedale and Romney/Corriedale cross sheep. N. Z. J. Sc. Techri., 37: 542546.
CORBETT, J. L. 1979. Variation in wool growth with physiological state. In Physiological and environmental limitations to
wool growth. Eds. J. L. Black y P. J. Reis. Univ. New England Publishing Unit, Armindale, p. 79.
DE ARRASCAETA, E. 1998.La raza Merino en la Argentina. Asociación Argentina Criadores de Merino. Buenos Aires.
DOWNES, A. M. 1971. variation in wool length and diameter with sheep nutrition. App. Po1m. Symp. NO 18, 895.
DUHART, A. 2003. Revista Merino (AACM), Año X Nº 37, Buenos Aires.
FEDERACIóN LANERA ARGENTINA.(FLA) 2003. Ciencia y Tecnología. Boletín Lanero. 2003-42.
FEDERACIóN LANERA ARGENTINA. (FLA) 1986....
Regístrate para leer el documento completo.