12 De octubre
Pasados 519 años de aquel 12 de octubre de 1492,el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este acontecimiento. En gran medida, la controversia gira en torno al sentido que se leotorga a estos sucesos y procesos históricos. Por ejemplo, qué se conmemora el 12 de octubre, ¿el descubrimiento o la invasión de América? ¿el encuentro o el choque de culturas?
Desde el año pasadocelebramos el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, a partir de un decreto presidencial que anula el anteriormente denominado “Día de la Raza”.
Un gran abanico de posibilidades se abre antenosotros y varia según sea quien opine y la postura que haya tomado. Los españoles pretendieron ensalzar su actividad en América y ocultar la realidad de la cultura indígena. Los indigenistas repudiaron elaccionar español. Ambas visiones se resisten en percibir que la cultura americana es un producto complejo, nacida de los aportes de raíz indígena, de europeos, negros y de las oleadas migratoriasprovenientes de distintos lugares en distintas épocas hacia el continente americano. Nosotros como sujetos latinoamericanos contemporáneos, somos producto de todos ellos. Por ello, necesitamos incorporarlos diferentes valores aportados por los diversos componentes y emprender un camino de síntesis histórica entendiendo que la diversidad nos enriquece.
La sociedad argentina contiene en su seno esadiversidad, que debe hacerse visible, contrariamente a lo que ocurrió en otro tiempo. Es necesario contribuir a recuperar la voz y el protagonismo de esos sujetos sociales, individuales y colectivos, apartir del conocimiento, respeto y fomento de una realidad multiétnica y multicultural, desarrollando y fortaleciendo proyectos que permitan el dialogo intercultural.
El 12 de octubre puede...
Regístrate para leer el documento completo.