658

Páginas: 13 (3184 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2016
CAPITüL0 1

ASPECTOS GENERALES ADMINISTRATIVOS

El proceso Administrativo

considerado universalmente

para

ser

aplicado en cualquier organismo, se caracteriza por su versatilidad en
la aplicación íntegra, y sus resultados se plasman en las mejoras que
gradualmente experimentan las empresas.

1.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
Es el conjunto de etapas interrelacionadas que mediante un
esfuerzocoordinado alcanzan los objetivos administrativos de la
Empresa.
Con el propósito de disponer de una apreciación clara y objetiva
de la aplicación de este proceso, se considera para efectos del
presente trabajo

el enfoque del autor Koot'z y O'donell, quien lo

caracteriza de ser realista, operativo y práctico.

1.1 ETAPAS QUE LO CONFORMAN
Básicamente

son

: PLANEACION,

ORGANIZACION,

INTEGRACION,DIRECCION, Y CONTROL

1

; las cuales deben

estar interrelacionadas y coordinadas de tal forma que el
aprovechamiento

de los recursos de una empresa sea

óptima y el riesgo del desperdicio sea mínimo.

Administración, Koontz/O'Donell, Editorial Mc Graw Hill, Cap. 3, pag. 69

La

clasificación

adaptándolas

según

de

las

etapas

las necesidades

se

ha

que

conformado
presentan

lasempresas, este orden no sigue una regla específica ya que
en determinado momento, estas tienden a fusionarse, o
ampliarse.
En seguida, se describirá en forma sucinta, cada una de
ellas.
a. PLANEACION
Esta etapa se considera la mas importante de todas
dentro

de

las

funciones

administrativas,

ya

que

comprende la selección entre diferentes alternativas de
acción para la empresa como un todo y paracada
Unidad

Administrativa,

así como para e l elemento

humano en cada una de ellas.
Comprende el diseño, formulación y selección de los
objetivos de la empresa, asi como de las metas y
programas de las demas Unidades Organizativas y la
determinación de los medios para alcanzarlos, lo que
conlleva a determinar un enfoque racional para el
desarrollo de los mismos y el alcance de las metas, en eltiempo preestablecido.

a. 1 NATURALEZA Y PROPOSITO
Sin una planeación adecuada, la toma de decisiones
en las empresas se convierten en improvisaciones,
dejándose

guiar

por

la

intuición

o

por

la

experiencia; es como si de repente quisiéramos
viajar a un sitio sin saber la ruta que nos conduzca
por el camino mas seguro y llegar a nuestro
destino.
Lo

anteriormente

planteado

da

razonesque

fundamentan su importancia dentro de cualquier
organismo social, siendo las de mayor relevancia,
las siguientes :
i Neutralización de la incertidumbre y el cambio
para afrontar todas las variables del Micro y
Macroambiente.
ii Concretar la atención en los objetivos orientando
todas las actividades y esfuerzos empresariales
hacia el logro de ellos.
iii Facilitación del control ya que proporcionalas
herramientas

administrativas

cumplirlo en forma satisfactoria.

básicas

para

iv Minimización de costos por que permite admi nistrar los recursos de la empresa en su mayor
eficiencia o sea con racionalidad. 2
a.2 TIPOS DE PLANES
Con el propósito de poner en práctica la planeación,
es necesario recurrir al desarrollo de los diferentes
programas alternos, mediante la puesta en práctica
detipos d e planes que comprenden cursos de
acción

futura.

Estos

son

variados

y

pueden

clasificarse de la siguiente forma : MISIONES,
OBJETIVOS,

ESTRATEGIAS,

POLITICAS,

PROCEDIMIENTOS, REGLAS, PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS, los cuales se describen concretamente
a continuación :
i

MISIONES

Representa la "razón de ser" de un Organismo
Social, o sea la misión con la cual se ha
proyectadotendiente

tener
a

la

presencia

en

el

medio,

satisfacción

de

necesidades

humanas, mediante la creación y distribución de
Principios Generales de Administración, Koontz y O'Donell. Editorial Mc Graw
Hill. cap. 2.

bienes y servicios, en ese sentido toda clase de
operación de un grupo organizado, debe poseer
propósitos

o

misiones

para

tener

algún

significado.
Lo anterior conduce a sostener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 658
  • 658
  • 658
  • 658
  • 658
  • 658
  • 658
  • 658

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS