Actividad 1 Neg. Int EBC
Cuaderno 1. Primera parte
Incoterms®2010
La logística internacional tiene vital relevancia en la movilidad, tránsito y llegada de las mercancías internacionales; porque de ella dependerán la rapidez y agilidad con la que arriben a su destino final. Poresta razón es importante detectar y analizar los Incoterms®2010 más utilizados en el comercio internacional.
Instrucciones: Realice lo que a continuación se le indica.
a. Seleccione cinco países, uno de cada continente.
b. Investigue el tipo de Incoterms®2010 que utilizan en cada país y el tipo de mercancías que comercializan. Cite las fuentes de consulta.
País
Tipo de Incoterms®2010Mercancías
que comercializan
1.
ITALIA
FAS, FCA
Trigo, arroz, maíz, hortalizas
2.
ARGELIA
FCA, FOB
Aceites crudos, mineral bituminoso
3.
AUSTRALIA
FOB, CIF
Minerales de hierro, hullas, ovoides y combustibles
4.
JAPON
FOB, CIF
Automóviles y partes, circuitos integrados, translaticios
5.
MEXICO
FOB, FCA
Aceites crudos, automóviles, mineral bituminoso
c. Indique, con base lainvestigación realizada, el tipo de Incoterms®2010 más empleado en el comercio internacional y por qué.
FOB (free on board)
Este maneja el concepto de hasta done llega la responsabilidad del vendedor, como comprador a ti te interesa que llegue bien tu mercancía y es más fácil para ti y de menor costo elegir la manera en que estos lo hagan para además tener un mayor control.
De esta maneratambién existe la posibilidad para el comprador o importador de contratar una empresa de transporte terrestre que conozca bien la zona y que este reconocida por su servicio de transportar el material haciendo que esta se encargue de llevarlo hasta tu puerta con seguro, entonces tienes el seguro de puerto a puerto y de puerta a puerta. Lo importante es siempre garantizar la entrega y más que nada quenuestra mercancía este siendo transportada de la manera más segura y en caso de cualquier inconveniente saber que esta asegurado.
Una vez concluido lo solicitado, regrese a sus actividades de aprendizaje y realice lo que se le indica.
http://www.comercioexterior.ub.edu/correccion/05-06/italia/ev_es_sector_ext.htm
https://es.santandertrade.com
Lea el capítulo"Exportación, importación e intercambio compensado", en el libro básico, posteriormente resuelva el Cuaderno 1. Segunda parte.
Segunda parte
Certificado de origen
La expedición de certificados de origen está dirigida a productos fabricados en el país y que se exportan hacia países con los que México tiene o no firmado algún acuerdo comercial o tratado de libre comercio. Es un requisito noarancelario establecido en los países de destino para comprobar o certificar que el producto es originario de México.
La manera de tramitarlo es mediante el llenado y presentación de un formato en la Secretaría de Economía y no tiene ningún costo. Además de los datos generales que se piden en el formato, se debe presentar copia legible de la factura comercial que ampare la exportación. El trámitees rápido y es obtenido en un día hábil y tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de su expedición.
Consulte en Bancomext y/o en la Secretaría de Economía los elementos que integran el certificado de origen y descríbalos.
1. Razón social, dirección del exportador
2. Razón social, dirección, teléfono, Fax, email todos estos del productor
3. Razón social, dirección,teléfono, Fax, email estos de importador
4. Descripción de mercancía así como código
5. Clasificación del código
6. número y fecha de factura
7. país de origen
8. criterio de origen cumplido por la(s) mercancía(s) según el párrafo
1(c) del Artículo 4.2 (Mercancías Originarias), incluyendo, de ser el caso, el detalle sobre el cambio en clasificación arancelaria o el valor de ...
Regístrate para leer el documento completo.