ACTIVIDAD 1
1.- ¿Cuáles son las principales diferencias que perciben entre una sociedad industrial basada en el trabajo de manufactura y una sociedad postindustrial, basada en el conocimiento?
Una sociedad industrial:
es crear mano de obra barata, formar trabajadores que se dediquen a una act. Especifica.
Social: formar clases
Económico: generar mayores ingresos
Político: crear fuentesde empleo
Ecológico: contar con suficiente materia prima
Cultural: preservar las diversas costumbres, tradiciones de los diferentes grupos étnicos y culturas de un país
Educativo: capacitar a los educandos para desempeñar una actividad especifica
Sociedad postindustrial:
Crear individuos que tengan la capacidad de actuar eficazmente ante diversas situaciones de la vida moderna.
Social:preparar seres que puedan desarrollarse e intervenir en diversos fenómenos de la vida moderna de manera eficiente
Económico: aprovechar todo lo que este a su alcance para generar fuentes de empleo
Político: generar oportunidades de bienestar económico, social, educativo, entre otros, en pro de los individuos
Ecológico: rescatar y maximizar los recursos naturales con los que se cuenta para conservar unmedio ambiente mas sano
Cultural: permitir el desarrollo de las ciencias y las artes a partir de los intereses individuales y colectivos
Jurídico: crear leyes que permitan un bienestar social, económico, político, ecológico, cultural y educativo que promuevan el desarrollo integral de cada persona
Educativo: desarrollo de estrategias que permitan priorizar las competencias, habilidades,actitudes y valores para que cada alumno se desenvuelva eficazmente en sociedad
El constructivismo partiendo de los tres elementos fundamentales: contenidos (que aprende el alumno), procesos (cómo aprende), y condiciones (entorno que facilita su aprendizaje y experiencias)
Se señala que el conocimiento es una relación activa entre el individuo y un determinado entorno.
La revolución delconocimiento, implica una verdadera transformación educativa. Las teorías o corrientes pedagógicas han oscilado en enfoques más o menos centrados en el docente o en el estudiante.
Implica entablar una nueva hipótesis educativa: enseñar a aprender, sobre todo utilizar adecuadamente la información en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Tomar en cuenta que la información debe ser un punto de partida y de llegadaen el proceso de enseñanza aprendizaje.
La pedagogía de la información, por su propia conceptualización , esta íntimamente relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic)
El impacto de las nuevas tecnologías en el área de la información y la comunicación nos lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos; el potencial que ofrece internet para laeducación es enorme si tomamos en cuenta que para el sistema educativo lo mas importante es la información y el conocimiento.
A. Los nuevos enfoques sobre los aprendizajes (aprender a aprender, aprender toda la vida y aprender a conocer, ser, hacer y convivir)
B. El advenimiento y uso de las tic
C. Trabajo en redes
D. Complejidad e incertidumbre
E. Los nuevos analfabetismos funcionales
F. La información2.- ¿qué consecuencias consideran que tiene el impacto creciente de la ciencia y la tecnología en las sociedades contemporáneas?
Ventaja
Aspecto
Desventaja
Desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para combatir diversas enfermedades
El uso de químicos para acelerar la productividad en el campo
Ciencia
La creación y uso de armas biológicas
La erosión de la tierra así como su infertilidadUso de fuentes de información instantánea
Creación de maquinaria para acelerar la producción industrial
Tecnología
El uso inadecuado de la información y la comunicación (plagio de la información para cometer delitos
Disminución de fuentes de empleo
3.- ¿cual consideran que es la principal diferencia entre una sociedad del conocimiento y una economía del conocimiento?
La sociedad del...
Regístrate para leer el documento completo.