Algunos Pensamientos De Piaget Y Perry
Comenzando la lectura hace una interrogante refiriéndose a la molestia que puede causar la enseñanza por medio de la indagación1 y por qué no se les da el seguimiento adecuado en decirles y luego cuestionarles de que se les hablo.
Menciona que anteriormente, en efecto, la educación que se impartía anteriormente se basaba en quelo que planteaba el docente claramente se tenía que aprender, de ahí ellos nos aplicaban pruebas para confirmar que efectivamente se hayan aprendido los temas impartidos, como se sabe muchos aprobaban mientras que otros no, provocando que los últimos mencionados estudiaran para alguna prueba recuperadora; y en efecto el conocimiento era memorizado. Todo ello consistía en que al conocimiento deldocente se tomaba como verdad absoluta y sin rebates mientras que el alumno es considerado como ignorante, ya que, el profesor es el que transmite el conocimiento y la sabiduría que porta es la que llena los "baldes vacíos", es decir, el conocimiento del profesor es sembrado a los estudiantes que son considerados como recipientes del conocimiento. Se es bien sabido que (pp. 47) "Necesitamos fuentesde sabiduría o en todo caso, fuentes de conocimiento".
Por otro lado es mencionado que la mejor manera para que el alumno aprenda es inducirlos hasta que ellos mismos puedan detectar el engaño de su ambiente, es decir, lo que diariamente nos rodea como el descubrir en anuncios o noticias que nos llegan a dar, saberlas discernir para el buen análisis de los mismos y saber si contiene errores o loque se menciona es verídico para desarrollar mejor nuestro sentido de investigación científica, aunque también en el caso que no se comprometa a investigar al menos se pueden respetar los métodos que se utilizan para una conclusión tentativa basada en la evidencia. Se considera que los psicólogos saben mucho del aprendizaje actual. (pp. 48) "Y mucho de lo que sabemos hoy se basa en el trabajo de uninvestigador suizo llamado Jean Piaget".
Piaget menciona que observando a los niños mientras ellos jugaban, se dio cuenta que a la par aprendían, es decir, ellos mismos desarrollaban sus propios conceptos de acuerdo a lo que ellos mismos iban descubriendo, aunado a esto el considera que sus investigaciones van más aunadas a la epistemología2 que a la psicología. Varios de los libros publicadospor Piaget son considerados como estimulantes e incentivadores.
Dentro de la teoría de Jean Piaget se consideran varias etapas, en donde la primera se basa en donde os bebes aprenden a controlar sus músculos para responder a sus sentidos, como chuparse los dedos, estirarse, lograr el equilibrio, hablar, entre otras, donde estas son aprendidas regularmente antes de los dos años. A partir de ello elinfante aprende sobre la naturaleza de sus juguetes, sabe diferenciar cual es el que rebota o el que rueda, cuales son más ruidosos, etc.; donde el niño aprende de su entorno por medio de sus órganos sensoriales.
La segunda etapa considera que esta va de los dos hasta los cinco años, denominado por Piaget "El periodo del pensamiento pre lógico". Aquí el menor comienza a volar su imaginación,creando cosas y hechos sin distinguir realmente entre los reales y los prominentes de su imaginación, es considerado que no son cosas vacías, al contrario, el infante (pp. 49) "interactúa con ese ambiente creando estructuras mentales para organizar ese aprendizaje", llamados esquemas, mapas, diseños y estructuras.
En la tercera etapa la identifica como "Periodo de operaciones concretas", es decir,en donde es un lapso de bastante aprendizaje, se considera que comienza de los cinco años a los once o doce años de edad; aunque también puede extenderse hasta los quince o aun hasta los cincuenta años de edad, donde se observan las cosas y nuestro entorno de manera más analíticamente, donde podemos contarlas y organizarlas de una u otra manera, en donde podemos recordar y disfrutar de ello,...
Regístrate para leer el documento completo.