Aprendisaje Social

Páginas: 23 (5743 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
Curso : Desarrollo Personal

Profesora : Mag. Raquel Chavarri Arce

Alumnos :
 Soto Peralta Marcos (20121069F)
 Valdez Dueñas Rodrigo (20122635E)
 Vila Egoavil Julio Michael (20122593K)
 Solier Gálvez Gianfranco(20121041D)
 Canales Gutierrez Washington (19980110J)
2012 –II
Contribución de cada integrante:

• Introducción
Washington Canales Gutierrez
• Capítulos
Capítulo I: Teoría del aprendizaje social según Albert Bandura.
1.1.
1.2. Marcos Soto Peralta
1.3.

1.4. GianfrancoSolier Gálvez
1.5.

1.6. Julio Michael Vila Egoavil
Capítulo II: Teoría del aprendizaje social según Julián Rotter.
2.1.
2.2. Julio Michael Vila Egoavil
2.3.

2.4.
2.5. Rodrigo Valdez Dueñas
2.6.

• Conclusiones
Julio Michael Vila Egoavil
Marcos Soto Peralta
Rodrigo Valdez Dueñas
•Bibliografía
Gianfranco Solier Gálvez



SUMARIO

Capítulo I: Teoría del aprendizaje social según Albert Bandura.
1.1. Modelaje.
1.2. Pasos del proceso de modelaje.
1.3. Auto eficiencia.
1.4. La agresividad como conducta social.
1.5. Perjuicios y discriminación.
1.6. Desarrollo humano y personalidad.

Capítulo II: Teoría del aprendizaje social según Julián Rotter.2.1. Expectativa de reforzamiento.
2.2. Valor de reforzamiento.
2.3. Grado del objetivo mínimo.
2.4. Situación psicológica.
2.5. Necesidades y potenciales de necesidad.
2.6. Temas de investigación de Rotter.

• Conclusiones
• Bibliografía







INTRODUCCIÓN
Nuestras emociones y nuestras relaciones interpersonales afectan lo que aprendemos, y cómo lo aprendemos, ycómo utilizamos lo que aprendemos en el trabajo, en la familia y en la comunidad. Por un lado, las emociones nos permiten generar un interés activo por aprender y nos ayudan a mantener nuestra responsabilidad con este interés. Por otra parte, el estrés y un deficiente control de impulsos interfieren con la capacidad de atención y la memoria y contribuyen a desarrollar conductas que perjudican elaprendizaje. El presente trabajo desarrolla el concepto de aprendizaje, las teorías del aprendizaje social y los programas de reforzamiento.






CAPÍTULO I
TEORÌA DEL APRENDIZAJE SOCIAL SEGÙN ALBERT BANDURA
Albert Blandura es creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los conceptos de refuerzo y observación que se ha extendido gradualmente hasta cubrir la adquisicióny la ejecución de diversas habilidades, estrategias y comportamientos. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no. En los niños, afirma Blandura, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden serlospadres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.
Bandura propone que el ambiente causa el comportamiento, pero que el comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas: Elambiente, el comportamiento y Los procesos psicológicos de la persona.
Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de modelado social a partir de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • principios del aprendisaje social
  • teoria del aprendisaje social de bandura.
  • Educacion Fisica Y Aprendisaje Social
  • Aprendisaje
  • aprendisaje
  • Aprendisaje
  • El Aprendisaje
  • el aprendisaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS