AUDITORIA 1

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015







ADMINISTRACION DE EMPRESAS




MATERIA: AUDITORIA




AUTORA:

DIANA CALLE







CUENCA 18 DE ABRIL DEL 2015

















DIFERENCIA ENTRE AUDITOR Y CONTADOR

Auditores y contadores trabajan en diferentes áreas de la contabilidad. Pueden parecer lo mismo, tienen la educación y trabajan en los mismos asuntos, pero sus trabajos son diferentes. Los contadores procesan informaciónfinanciera, mientras que los auditores normalmente revisan el trabajo de los contadores. Los auditores pueden ser internos, aquellos que revisan las operaciones internas de la empresa, y externos, quienes trabajan en firmas de Contadores Públicos Certificados y con el gobierno, siendo ajenos a la empresa que auditan.
Contadores y auditores tienen diferentes objetivos. Los contadores se centran en lainformación actual, que trata de cuestiones del día a día, cerrar los libros y hacer tareas seguras tales como el pago de facturas que deben hacerse correctamente. Los auditores se centran en las transacciones y las clasificaciones contables existentes, asegurándose de que son razonables y correctas. Los auditores también prestan atención a los controles internos, que pueden probarlos y hacerrecomendaciones sobre el cumplimiento con controles.
Contadores y auditores, emiten informes. Mientras que los auditores de gestión presentan informes sobre hallazgos (discrepancias o errores encontrados), los contadores suelen emitir informes sobre la información existente, como presupuestos, informes actuales y cuentas por cobrar, mostrando los nombres de los clientes, los montos adeudados y porcuánto tiempo. Los contadores preparan declaraciones de impuestos, declaraciones de subvención o préstamos, y otros informes contables diarios. Los auditores no trabajan en ninguno de estos.
Los auditores suelen observar una empresa en su conjunto, los contadores la observan con un enfoque más detallado. La perspectiva de un auditor es sobre la revisión de datos del pasado, mientras que un contador secentra en el presente. La contabilidad proporciona la documentación de origen y las transacciones con las que los auditores trabajan. Por ejemplo, los contadores pagan cuentas y lo registran en sus libros enfocándose en la precisión y la eficiencia. Los auditores pueden revisar el proceso, buscando el cumplimiento de los controles internos y los flujos de trabajo dentro de la empresa que serelacionan con el pago de las facturas.
El trabajo de un auditor por lo general consiste en trabajar fuera de su oficina, que frecuentemente requiere de viajes durante la noche. El trabajo de contabilidad es más sedentario, siendo la mayor parte del trabajo realizado en un solo lugar. El área de contabilidad generalmente es más previsible, con horarios para pagar facturas, enviar facturas, cerrarperíodos, ejecutar nóminas, archivar impuestos y liberar informes. El horario de trabajo de la auditoría es más flexible, lo que permite solicitar proyectos especiales por la alta gerencia.

CONTABILIDAD CREATIVA
En los últimos tiempos y como consecuencia de la crisis financiera que ha afectado a grandes compañías de ámbito internacional, la contabilidad creativa ha cobrado especial relevancia, poniendoen duda los datos que se presentan, así como la credibilidad de los auditores y asesores.
Las discusiones sobre las razones que han llevado a algunas empresas a poner en practica la contabilidad creativa, se han centrado fundamentalmente en el impacto que pueden tener sobre las decisiones de los inversionistas en la Bolsa de Valores ya que han utilizado "trucos contables" para engañar a losinversionistas.
Entre las razones que tienen los directivos de las empresas que cotizan sus acciones, para intentar manipular las cuentas a través de la utilización de la contabilidad creativa destacan las siguientes:
1. Las empresas generalmente prefieren reflejar una tendencia estable en el crecimiento del beneficio, en lugar de mostrar unos beneficios volátiles con series de dramáticas subidas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AUDITORIA 1
  • auditoria 1
  • AUDITORIA 1
  • Auditoria 1
  • Auditoria 1
  • 1 AUDITORIA
  • Auditoria 1
  • Auditoria 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS