Becquer
Nace Gustavo Adolfo Bécquer,
en mil ochocientos treinta y seis.
Sevilla es su ciudad natal
donde crece hasta madurar.
(José D. Bécquer,
«Gustavo
Adolfo niño».)Cinco años después de su nacimiento,
algo causa en su familia un gran dolor;
un terrible acontecimiento:
muere su padre, gran pintor.
(Antonio María Esquivel, «José
Domínguez Bécquer»,
MuseoBellas Artes, Sevilla.)
Seis años después de la muerte de su padre,
parece que la desgracia le acompaña;
muere su querida madre,
Joaquina Bastida y Vargas.
(José D. Bécquer, «JoaquinaBastida y Vargas», Museo de
Bellas Artes, Sevilla.)
Los hermanos separados son
y repartidos entre sus tíos.
Gustavo, acogido por su madrina es
y le aficiona a la lectura, la buena mujer.
Consolo doce años de edad,
porque por él sentía una gran admiración
escribe "Oda a la muerte de don Alberto Lista"
como conmemoración.
Lágrimas de pesar, verted, y el rostro
"¿Quién cortó -dice-la preciosa vida
en señal de dolor, cubrid, doncellas,
del cisne de la Bética? ¿Qué mano
las liras destemplad y vuestros cantos
impía, de las ondas siempre claras
lúgubres suenen.del Betis, arrancó su amado hijo?
La vil ceniza del cabello cubra
¿Quién fue el osado?"
los sueltos rizos que, volando al aire,
Llorad, musas, llorad, y descompuestas
digan al par connuestros ayes tristes:
las trenzas del cabello, dad al viento;
"Murió el poeta."
la Parca fue quien de su vida el hilo
¿Oís? "¡Murió!", repiten asustadas
cortó inmutable.
con flébilvoz, las Musas y, aterrado,
¿Y no temiste? ¿La segura mano
también Apolo con dolor repite:
al descargar el golpe no temblaba?
"Murió por siempre."
¿Su respetable ancianidad, sus años,Pero mirad, mirad. Ya Melpómene
no te movieron?
de entre el lloroso grupo se levanta,
toma la lira y con acento triste
canta; escuchemos.
Gustavo Adolfo Bécquer, “Oda a la muerte
de don...
Regístrate para leer el documento completo.