Blanning El Siglo XIX 1y2

Páginas: 13 (3186 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015
Blanning: El siglo XIX
Capítulo 1: Política
El triunfo del liberalismo.
Fue el siglo de los ismos: liberalismo (Francia 1820), el socialismo (Francia y Gran Bretaña 1830),
el conservadurismo (Gran Bretaña 1830) y el comunismo (Francia y Gran Bretaña 1849).
Hubo una historia de progreso común en donde todos los desarrollos políticos se iban
implementando paulatinamente en todos los paíseseuropeos.
Sin embargo, detrás de la fachada de generalización de las instituciones liberal-representativas,
había grandes diferencias. Europa occidental, norteamérica y australasia, las instituciones
políticas llegaron a ser muy representativas. En otros lugares, Rusia, Austria-Hungría y Alemania,
fue un pseudo-constitucionalismo. En España, Italia, y los Balcanes, la apariencia constitucional
cubría muydebilmente el mercadeo de poder, gobierno de facciones y conflictos.
La historica política del s. XIX se puede describir como la supervivencia y adaptación de los
antiguos régimenes, sus instituciones y elites, que incluso en los países más liberales siguieron
manteniendo grandes porciones del poder.
Hitos y acontecimientos decisivos.
Fase 1: acontecimientos de las primeras décadas marcadas porlas repercusiones de la
Revolución Francesa. Poblaciones enteras, desde Irlanda hasta Rusia, se vieron implicadas en la
política y la guerra y perturbaron el antiguo orden basado en la soberanía dinástica, los privilegios
de los nobles y los derechos corporativos. El fomento de la participación política activa había
transformado sujetos pasivos en ciudadanos activos. La confusión generada por larevolución
causó que hasta 1848 Europa estuvo luchando por reconstruir sistemas políticos viables.
Fase 2: se desencadena con la crisis económica de finales de 1840. Fue un impacto simultáneo
de una gran crisis agrícola, su consecuente hambruna y migración en masa y un nuevo tipo de
catástrofe financiera vinculada a los ciclos de inversión, crédito y confianza. Esto generó un
dominó que derrumbó lossistemas políticos en las áreas políticamente frágiles del continente
durante febrero-marzo de 1848: Nápoles, París, Munich, Viena, Budapest, Venecia, Cracovia,
Milán y Berlín. La contrarevolución fue igualmente fulminante.
Fase 3: se desencadena con la Gran depresión que comenzó con las crisis bursátiles de Berlín,
Viena y Nueva York de 1873. El origen fue las repercusiones financieras de laguerra FrancoPrusiana, la caída de los valores de los ferrocarriles y cambios en la estructura económica
mundial. Sobre este punto fue particular la entrada de alimentos desde América, Australia y
Europa del Este que causaron una interminable crisis de precios agrícolas que terminaron por
afectar a la industria. Esto hizo entrar en crisis la teoría del libre cambio. Los productores pidieron
serprotegidos. Se aplicaron impuestos alimentarios a las importaciones que aumentaron el costo
de vida para los trabajadores, que ya sufrian el desempleo. Como consecuencia aumentó el apoyo
a los partidos radicales y socialistas y a grupos más violentos. Los anarquistas arrojaron bombas
en el parlamento francés y asesinaron al Zar de Rusia, al Presidente de Francia, a la Emperatriz
de Austria, alPresidente Español y al Rey de Italia. Se intentó aliviar el malestar social con
reformas sociales. Los pequeños empresarios, temiendo el asenso del socialismo, se activaron
políticamente y se vieron atraidos por el nacionalismo que irrumpió en la política. También surgió
el antisemitismo cuando socialistas, conservadores y nacionalistas acusaron a los judíos de
capitalismo rapaz: Caso Dreyfus (Jovenoficial judío francés fue acusado injustamente de traición).
Las presiones para ampliar el sufragio y su posterior aplicación generó el crecimiento del poder de
los partidos socialistas. En 1912 este era el mayor partido alemán y el segundo en importancia en
Francia. Aunque la política parlamentaria constitucional era la norma, la mayoría de Europa se
encontraba en una gran incertidumbre política.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Siglo Xix
  • el siglo xix
  • SIGLO XIX
  • Siglo xix
  • Siglo Xix
  • siglo XIX
  • Siglo xix
  • Siglo xix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS