Buril
Antes deldominio de los metales por parte del hombre se realizaban buriles con materiales tales como hueso o piedra.
Grabado a buril
El grabado a buril o talla dulce1 es una técnica de huecograbado en la quese dibuja sobre una plancha de metal excavando líneas sobre una matriz ayudándose exclusivamente del buril; herramienta compuesta de un mango en cuyo extremo se ha sujetado una pieza alargada, demetal, con forma de cilindro al que se le han excavado dos caras que se cortan en una arista y se han afilado en bisel. Más que una técnica, es una manera de entender el grabado calcográfico, propia de lossiglos XVII y XVIII en Europa.
El buril recuerda en su forma a un arado, y el grabador lo utiliza de una manera semejante; haciendo surcos sobre la plancha, de manera que cuanto mayor es lapresión que ejerce, consigue realizar una incisión más profunda sobre ella, lo que provocará que se aloje luego una mayor cantidad de tinta. Los surcos producidos por el buril retendrán la tinta queposteriormente pasará al papel al impresionarlo en el tórculo o prensa.
Se diferencia del punta seca en que lo que retiene la tinta es un surco, no una rebaba como en el caso de la punta seca, por lo quela duración de la plancha es mayor. Además las calidades que produce son distintas, las líneas son más nítidas y moduladas.
Se parte de un grabado al aguafuerte matizándolo después con buril paraobtener tonos con exquisitas modulaciones incidiendo más o menos profundamente sobre los trazos de aguafuerte. Es una técnica sumamente trabajosa, que exige una perfecta planificación y un largo...
Regístrate para leer el documento completo.