Cap 7 Corregido

Páginas: 113 (28214 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
CAPÍTULO SÉPTIMO
MONS. CONFORTI OBISPO DE PARMA
1915-1924

Los años de la violencia
En el trascurso de la narración biográfica de Guido María Conforti, optamos por unir el período bélico (1915-1918) con algunos años del período de la posguerra. La división en períodos puede ser discutible, también porque hace pesar sobre la biografía de una sola persona y sobre sus decisiones pastorales elelemento determinante de los sucesos políticos contemporáneos. Sin embargo, consideramos que, en la organización del trabajo, esta opción puede resultar útil, en primer lugar porque en este período, hasta el cambio de rumbo definitivo del fascismo como dictadura consolidada, después del delito Matteotti y del fracaso del intento aventiniano, la situación político-social influencia profundamente elclima humano y, por consecuencia, también el clima pastoral en el territorio.
En otras palabras, Mons. Conforti, al par de los obispos de su tiempo, tuvo que afrontar la dureza de la catástrofe de la guerra mundial, con sus consecuencias políticas y culturales. Todo esto terminó por condicionar sus decisiones concretas. Además, algunas vicisitudes, más estrictamente pastorales y más transversales conrespecto a la cuestiones sociales y políticas contingentes, son retomadas y profundizadas en capítulos aparte, como aquella sobre el clero. Y hay más: los años de 1915 a 1924 marcan la edad de la primera madurez de Mons. Conforti como obispo de Parma y de su prestigio eclesial en toda Italia, caracterizado por la presidencia de la naciente Unión Misionera del Clero. Vive la etapa de sus 50-60años, ya experto de la vida y de las personas, determinado en algunas opciones pastorales, conocido a nivel nacional. No faltan los momentos de fatiga y de desaliento, pero su salud le permite todavía una notable capacidad de resistencia y de trabajo, al punto de poder obtener resultados importantes también a favor de su Congregación misionera. En los últimos años de su existencia, aun si el climasocial y eclesial en Italia iba hacia una normalización que, a final de cuentas, era favorable a la vida espiritual, el cansancio físico y sicológico, el desgaste lento de su fibra de obispo, y otros motivos de preocupación sea en la diócesis como en su Congregación, llevarían a la reducción progresiva de sus actividades, a pesar, o quizás del peso de su viaje a China en 1928. Pero, de esto,hablaremos más adelante.
Para aquellos – no sé si son veinticinco lectores o menos – que se encontraran con estas páginas y provienen de culturas distintas de la cultura italiana, podría resultarles útil una vez más alguna breve alusión a las vicisitudes de la península italiana.
La primera guerra mundial, como es sabido, estalló a partir de un atentado, el 28 de junio de 1914: Gavril Prinzip,nacionalista serbio, y otros conjurados lograron matar al heredero al trono del imperio de Austria-Hungría, de visita a Sarajevo, capital de Bosnia anexada desde hacía cinco años al imperio de los Habsburgo. La reacción en cadena, cuya complejidad es inútil tratar de desenmarañar, hizo que en el giro de dos meses Austria-Hungría y Alemania se encontraran unidas en guerra contra Serbia, Inglaterra, Francia yRusia. Otros tres meses más y la guerra incluiría también a Turquía y, consecuentemente, a todos los Balcanes, además de Bélgica, que era neutral pero que era invadida por los alemanes. Italia, unida mediante un tratado con Alemania y Austria-Hungría, pero con reivindicaciones territoriales hacia esta última, permaneció neutral hasta mayo de 1915, cuando un fuerte movimiento nacionalista y losacuerdos con Francia e Inglaterra hacían que entrara en el conflicto. La primera guerra mundial, que cierta retórica nacionalista nombró como la “grande guerra”, a nivel militar fue un conflicto catastrófico, marcado por el uso de armas de destrucción nunca antes usadas (gas, ametralladoras, aviones, tanques), por la movilización de masa, por la guerra de trinchera y por pérdidas elevadísimas1....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cap 7
  • Cap 7
  • Capa 7
  • CAP 7
  • Cap 7
  • Cap 7
  • Cap 7
  • Cap 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS