chavez
Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado pormás del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nuevaConstitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002, en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe popular enel que personas afectas al presidente salieron a las calles en su apoyo, produciendo la reacción del para aquel entonces general de brigada Raúl Isaías Baduel que envió una unidad especial a bordo de helicópteros a la prisión militar de la isla La Orchila, donde permanecia cautivo, lo que obligó a la salida de sus opositores.1 La tensión política continuó con los hechos de la plaza Altamira y el«paro petrolero» entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
«Yo no quiero que se hable aquí de chavismo. […] Muchos, tratando de minimizar este proceso político, de cambio, de revolución, trataron de acuñar el término de chavismo. […] Sería terrible que de un hombre dependiera el proceso. Sería una degeneración del proceso mismo».2
Índice
[ocultar]
1 Biografía
1.1 Juventud y familia1.2 Educación y vida militar
2 Inicios en la política
2.1 Movimiento Bolivariano Revolucionario 200
2.2 Golpe de estado de febrero de 1992
2.3 Campaña presidencial
3 Presidente de Venezuela (1999-2013)
3.1 Primer período presidencial (1999-2001)
3.2 Segundo período presidencial (2001-2007)
3.2.1 Golpe de estado de abril de 2002
3.2.2 El paro de diciembre de 2002
3.2.3 Misiones Bolivarianas3.2.4 Referéndum revocatorio
3.2.5 Elecciones regionales de 2004
3.2.6 Expropiación de latifundios
3.2.7 Elecciones parlamentarias de 2005
3.2.8 Elecciones presidenciales de 2006
3.2.9 Partido Socialista Unido de Venezuela
3.3 Tercer período presidencial (2007-2013)
3.3.1 Propuesta de reforma constitucional
3.3.2 Elecciones regionales de 2008
3.3.3 Referéndum constitucional de 20093.3.4 Crisis energética de 2009-2011
3.3.5 Caso PDVAL
3.3.6 Elecciones presidenciales de 2012
3.3.7 Elecciones regionales de 2012
3.4 Cuarto período presidencial (2013)
3.5 Opiniones sobre su gobierno: oposición política y encuestas populares
4 Crisis de salud (2011-2013)
5 Fallecimiento
6 Distinciones y reconocimientos
6.1 Reconocimientos
6.2 Condecoraciones
6.3 Doctor honoris causa
7 Véasetambién
8 Notas
9 Referencias
10 Bibliografía
11 Enlaces externos
Biografía
Juventud y familia
Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta, Estado Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954.3 Segundo de los seis hermanos del hogar formado por Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria.4 Creció en el humilde ambiente de un pequeño pueblo del llano...
Regístrate para leer el documento completo.