Clase 11 12
Universidad Católica del Norte
Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas
Escuela de Ingeniería
Macroeconomía
Prof. José Antonio Castillo Venenciano
Ingeniero Civil Industrial, mención proyectos, UTFSM Valparaíso
MsBA, Simon School of Business - University Of Rochester, New York, USA.
Global MBA, Magister en Gestión para la Globalización, Universidad de Chile
Diplomado EvaluaciónSocial de Proyectos, Universidad de Chile
Emprendimiento, Innovación y Asociatividad, Mondragón Unibertsitatea, España
jacastillo@ucn.cl
Coquimbo, 29 Abril de 2015
Equilibrio
1
03-05-2015
Equilibrio de Economía Cerrada
La ecuación nos indica que la
única variable endógena del
sistema es la tasa de interés real
Es decir, r es el mecanismo a
través del cual la I y C, junto a G,
igualan a Y
Laoferta agregada (OA)
representa cuántos bienes y
servicios ofrece la economía en un periodo dado
La demanda interna (DA) corresponde a cuánto está
demandando o gastando la economía
Equilibrio de Economía Cerrada
La oferta agregada es vertical, pues cuando la
economía se encuentra en pleno empleo siempre
ofrece la misma cantidad de bienes y servicios,
independientemente de latasa de interés
La demanda interna tiene pendiente negativa, porque
la inversión y el consumo dependen negativamente de
la tasa de interés
El equilibrio de la economía se encuentra donde la
oferta agregada iguala a la demanda interna, lo cual
ocurre cuando la tasa de interés es rA
2
03-05-2015
Equilibrio de Economía Cerrada
Otra forma de entender el equilibrio de la economía depleno empleo es:
S( Y, T, r, G) = Y - C(Y - T, r) - G = I(r)
Es decir, en equilibrio el ahorro de la economía (ingreso
menos gasto) debe igualar a la inversión
Como el consumo depende negativamente de la tasa de
interés real (Cr < 0), el ahorro depende positivamente, es
decir, Sr = - Cr > 0
Por otra parte, sabemos que la inversión depende
negativamente de la tasa de interés real (Ir < 0)
Equilibriode Economía Cerrada
El equilibrio se produce con la tasa
de interés real rA, que logra igualar
el ahorro a la inversión (OA = DA)
Cuando r < rA, la I > S (DA > OA).
Para que baje I y suba S, es
necesario que r suba
Otra manera más intuitiva de interpretar el equilibrio, y
considerando que el sistema financiero hace calzar la
oferta de ahorros y la demanda por inversión, es
considerar laoferta y demanda por fondos
3
03-05-2015
Equilibrio de Economía Cerrada
Si r < rA, la cantidad de proyectos de inversión que
buscan fondos es muy alta, respecto a los recursos
disponibles para prestar a los inversionistas (ahorro)
Por lo tanto, los proyectos van a competir por los
recursos, estando dispuestos a pagar una r mayor
Esta competencia tiene como consecuencia que r subehasta tal punto en que I = S
Cuando r > rA, la cantidad de recursos (ahorro) para
los proyectos de inversión es demasiado alta, por lo
tanto, r va a bajar hasta el punto donde el S = I
Estática Comparativa
Para entender mejor el comportamiento de la
economía ante distintos shocks, haremos algunos
ejercicios de estática comparativa
Es decir, compararemos dos equilibrios, antes y
después deun shock, sin discutir formalmente la
dinámica del ajuste
Veremos un aumento del gasto del gobierno, un
aumento de los impuestos, un aumento del gasto de
gobierno financiado con mayores impuestos, y un
aumento en la demanda por inversión
4
03-05-2015
Aumento del Gasto de Gobierno
El gobierno decide aumentar su gasto en una cantidad
G, sin aumentar los impuestos
Ante éste cambio Ino se ve afectada, pues ésta
depende sólo de r, sin embargo, S cae en la misma
cantidad (S = Y - C - G)
Esto provoca que la curva del ahorro se desplace en
una cantidad igual a G hacia la izquierda, desde S1
a S2
Al subir G la economía se encuentra en un punto donde
la inversión es mayor al ahorro
Aumento del Gasto de Gobierno
La mayor cantidad de proyectos
respecto a fondos, hace que r
suba...
Regístrate para leer el documento completo.