CONDUCTIVIDAD 1

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015


INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS



LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA




PRÁCTICA No. 7
“MEDICIONES DE CONDUCTIVIDAD”




INTEGRANTES:
BAUTISTA VIDAL SHARON IRAM
RANGEL CONTRERAS BRENDA JAQUELINE

EQUIPO:
3



INTRODUCCIÓN
En general, el flujo de electricidad a través de un conductor es debido a un transporte de electrones. Según la forma de llevarse a caboeste transporte, los conductores eléctricos pueden ser de dos tipos: conductores metálicos o electrónicos y conductores iónicos o electrolíticos.
A este segundo tipo pertenecen las disoluciones acuosas. En ellas la conducción de electricidad al aplicar un campo eléctrico se debe al movimiento de los iones en disolución, los cuales transfieren los electrones a la superficie de los electrodos paracompletar el paso de corriente.
La conductividad eléctrica (CE) de una disolución puede definirse como la aptitud de ésta para transmitir la corriente eléctrica, y dependerá, además del voltaje aplicado, del tipo, número, carga y movilidad de los iones presentes y de la viscosidad del medio en el que éstos han de moverse. En disoluciones acuosas, y puesto que su viscosidad disminuye con latemperatura, la facilidad de transporte iónico o conductividad aumentará a medida que se eleva la temperatura.
Según la ley de Ohm, cuando se mantiene una diferencia de potencial (E), entre dos puntos de un conductor, por éste circula una corriente eléctrica directamente proporcional al voltaje aplicado (E) e inversamente proporcional a la resistencia del conductor (R). I = E/R
En disoluciones acuosas, laresistencia es directamente proporcional a la distancia entre electrodos (l) e inversamente proporcional a su área (A): R =r·l/A
Donde r se denomina resistividad específica, con unidades W·cm, siendo su inversa (1/r), la llamada conductividad específica (k), con unidades W-1·cm-1 o mho/cm (mho, viene de ohm, unidad de resistencia, escrito al revés).
Actualmente se emplea la unidad del SI, siemens(S), equivalente a mho; y para trabajar con números más manejables se emplean submúltiplos:
1 mS/cm = 1 dS/m = 1000 (S/cm = 1 mmho/cm)
CONDUCTIVIDAD Y SÓLIDOS DISUELTOS
Se define la conductividad eléctrica como la capacidad de que una sustancia pueda conducir la corriente eléctrica, y por tanto es lo contrario de la resistencia eléctrica. La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm(S/cm), en millonésimas (10-6) de unidades, es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en milésimas (10-3) es decir miliSiemens/cm (mS/cm).
En soluciones acuosas la conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la conductividad. La relación entre conductividad y sólidos disueltos se expresa, dependiendode las aplicaciones, con una buena aproximación por la siguiente igualdad:
1,4 µS/cm = 1 ppm o 2 µS/cm = 1 ppm (mg/l de CaCO3)
Además de los conductimetros, están los instrumentos TDS que convierten automáticamente el valor de conductividad eléctrica en ppm, dando una lectura directa de la concentración de sólidos disueltos, facilitando así los resultados.
La conductividad de una solución sedetermina por un movimiento iónico. La temperatura afecta al movimiento iónico, por ello es necesario compensar la temperatura cuando se realizan mediciones de precisión. Generalmente, para realizar mediciones comparativas, la temperatura estándar es de 20 ºC ó 25º C.
Para corregir los efectos de la temperatura, se utiliza un coeficiente de compensación ß. Se expresa ß en %/ºC y varía de acuerdo con lasolución que se está midiendo. En la mayoría de las aplicaciones se usa un valor 2% por grado Celsius como valor aproximado de ß.
MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD
Es posible diferenciar los distintos conductimetros según el método de medición que utilicen, es decir amperométrico o potenciométrico. El sistema amperimétrico aplica una diferencia potencial conocida (V) a dos electrodos y mide la corriente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conductismo 1
  • CONDUCTISMO Burrhus Skinner 1
  • Trabajo conductos 1
  • Piscologia conducta 1
  • Escuela Conductista 1
  • teoría de la conducta 1
  • PSICOLOGIA CONDUCTA CAP 1
  • Conductas en pequeños de 1 año

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS