Contrato
Concepto
El contrato, es un acuerdo de voluntades que genera «derechos y obligaciones
relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus causahabientes.
Pero, además del acuerdo de voluntades, algunos contratos exigen, para su
perfección, otros hechos o actos de alcance jurídico, tales como efectuar una
determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizadosen
documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos
especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en
general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos
celebrados en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría más
amplia de los negocios jurídicos. Es función elemental del contrato
originar efectosjurídicos (es decir, obligaciones exigibles), de modo que a
aquella relación de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede
atribuir cualidad contractual.
En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos
contractuales diferente, pero el concepto básico de contrato es, en esencia, el
mismo. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidadessocio-culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo,
existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos
patrimoniales, únicamente, sino que abarca también derechos personales y de
familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado
un contrato).
Clasificación de los contratos
Existen varios tipos de clasificación decontratos las cuales son:
Contrato Unilateral y Bilateral
Contrato unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones
solo para una parte.
En un contrato unilateral existen obligaciones que implican la transferencia de
una cosa, si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor es necesario
poder establecer quién debe de sufrir la pérdida.
La cosa siempre perece parael acreedor (en los contratos traslativos de
dominio el acreedor es el dueño; mientras en los contratos traslativos de uso, el
acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece para él). La exceptio non
adimpleti no puede presentarse en los contratos unilaterales, por una sencilla
razón de que en ellos solo una de las partes está obligada, y si no cumple, la
otra podrá judicialmenteexigir ese cumplimiento, sin que pueda oponérsele
dicha excepción, ya que no tiene por su parte ninguna obligación que realizar.
Contrato bilateral: Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a
obligaciones para ambas partes. En este contrato, no habría posibilidad de
plantear el problema, porque esta cuestión supone que siendo las obligaciones
recíprocas, una parte no cumple entregando lacosa, por un caso de fuerza
mayor y en atención a esto la otra parte debe cumplir, ya que no es imputable
el incumplimiento del deudor.
La excepción de contrato no cumplido (exceptio non adimpleti). En todas
contratos bilaterales, que generan obligaciones recíprocas, cuando una parte
no cumple o se allana a cumplir, carece de derecho para exigir a la otra el
cumplimiento de su obligación, y sia pesar de ello pretendiera exigir
judicialmente el cumplimiento por una demanda, el demandado le opondrá la
excepción de contrato no cumplido.
Contratos conmutativos y aleatorios
Contrato conmutativo: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se
deben las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico,
un ejemplo muy claro es el contrato de compraventa de unacasa.
Contratos aleatorios: es aquel que surge cuando la prestación depende de un
acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las
ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento
futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de cosecha llamado de
"esperanza", apuestas, juegos, etc. Entre las características comunes de los
contratos...
Regístrate para leer el documento completo.