CONTRATOS
1.- ¿Qué entiende por actos ultra vires y analice el Art. 38 2ª párrafo de la ley general de sociedades?
RPTA: Es un principio jurídico anglosajón (Common Law), significa "más allá de su poder", es decir, más allá de su autoridad o competencia.
Es un principio que se aplica en cualquier ámbito del Derecho cuando los actos de una entidad ya sea pública o privada seextralimitan con respecto al principio de legalidad, es decir, rebasan lo que la ley les permite hacer.
El segundo párrafo del ART. 38 nos quiere dar a entender que todo acuerdo de la sociedad va a ser nulo siempre que no se haya resuelto los conflictos existentes en el pacto social o estatuto.
2.-Mediante un cuadro diferencial establezca las características mas saltantes de la sociedad anónimaabierta y la sociedad anónima cerrada?
3.- Mediante un organizador visual señale la creación de una S.A.A y una S.A.C. Indicando número de socios (mínimo y máximo, protocolo de constitución, formalidades de tramitación e inscripción en el registro público.
4.- Conceptualice que entiende por acciones según la ley general de sociedades yprecise las características jurídicas de la acción y las clases de acciones existentes.
DEFINICIÓN DE ACCIÓN.- El Art. 82 de la L.G.S dice: “Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto, con excepción prevista en el artículo 164° y las demás contempladas en la siguiente ley.
Artículo 88º.- Clases de acciones
Pueden existirdiversas clases de acciones. La diferencia puede consistir en los derechos que corresponden a sus titulares, en las obligaciones a su cargo o en ambas cosas a la vez. Todas las acciones de una clase gozaran de los mismos derechos y tendrán a su cargo las mismas obligaciones.
La creación de clases de acciones puede darse en el pacto social o por acuerdo de la junta general.
La eliminación decualquier clase de acciones y la modificación de los derechos u obligaciones de las acciones de cualquier clase se acuerda con los requisitos exigidos para la modificación del estatuto, sin perjuicio de requerirse la aprobación previa por junta especial de los titulares de acciones de la clase que se elimine o cuyos derechos u obligaciones se modifiquen.
Cuando la eliminación de la clase de accioneso la modificación de los términos y condiciones con las que fueron creadas implique la modificación o eliminación de las obligaciones que sus titulares pudieran haber asumido frente a la sociedad, a los otros accionistas o a terceros, se requerira de la aprobación de quienes se vean afectados con la eliminación de la clase de acciones o con la variacion de las obligaciones a su cargo.
El estatutopuede establecer supuestos para la conversión de acciones de una clase en acciones de otra, sin que se requiera de acuerdo de la junta general, ni de juntas especiales ni de la modificación del estatuto. Solo será necesaria la modificación del estatuto si como consecuencia de ello desaparece una clase de acciones.
5.- Analice el Art. 107 de la L.G.S sobre el usufructo y haga efectiva unacomparación del Art. 999 del código civil.
Artículo 107º.- Usufructo de acciones (L.G.S)
En el usufructo de acciones, salvo pacto en contrario, corresponden al propietario los derechos de accionista y al usufructuario el derecho a los dividendos en dinero o en especie acordados por la sociedad durante el plazo del usufructo.
Puede pactarse que también correspondan al usufructuario los dividendospagados en acciones de propia emisión que toquen al propietario durante el plazo de usufructo.
Artículo 999º.- Usufructo: Características (C.C)
El usufructo confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente de un bien ajeno.
Pueden excluirse del usufructo determinados provechos y utilidades.
El usufructo puede recaer sobre toda clase de bienes no consumibles, salvo lo dispuesto en los...
Regístrate para leer el documento completo.