cultivo de la parchita

Páginas: 9 (2197 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO SAN CARLOS- COJEDES



Cultivo de Parchita (PASSIFLORA edulis)



Facilitadora:
María Castillo
Participantes:
Yoxireth Moreno C.I 19.889.714
Gloria Rivero C.I 17.329.611
Juan Silva CI 13.970.372

San Carlos, Febrero del 2013
1.- ORIGEN DELA PARCHITA

Se considera que el centro de origen es Brasil, específicamente la región del Amazonas. Este país es considerado el origen de unas 150-200 especies de las 465 existentes de Passiflora. La especie Passiflora edulis (maracuyá morado), dio origen, a través de una mutación, a Passiflora edulis forma flavicarpa (maracuyá amarillo).
El maracuyá, mburucuyá, parcha o parchita (Passifloraedulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América del Sur. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola), México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá,partes del Caribe y Estados Unidos. Esta especie es sumamente apreciada por su fruto y en menor medida por sus flores, siendo cultivada en ocasiones como ornamental. La infusión de sus hojas y flores se utiliza, además, con efectos medicinales. La flor del Maracuyá (usar preferentemente el término mburucuyá) es la flor nacional del Paraguay. Los nombres en general, en español, para ambas son,granadilla, parcha, parchita, parchita maracuyá.
Venezuela ocupa el 5º puesto en Latinoamérica, como país productor de este rubro, con una superficie sembrada de aproximadamente 2000 hectáreas y una producción que va entre 15000 y 20000 toneladas, destacando que en Latinoamérica los primeros cuatros países productores son Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, donde estos aportan más del 90% del total de laproducción mundial de parchita.
En Venezuela la producción es destinada para la industria de jugos y concentrados, los cuales tiene gran aceptación en el mercado nacional. La parchita se produce en los estados Zulia, Mérida, Barinas, Cojedes, Aragua, Carabobo, Apure, Táchira, Monagas y Yaracuy.

Maracuyá, Mburucuyá

La Passiflora edulis, por dentro y por fuera.
Clasificación científicaReino
Vegetal
Subreino
Espermatophyta
División
Angiosperma
Clase
Dycotiledonea
Subclase
Archiclamydae Parietales

Orden
Violales
Suborden
Flacaurtiineas
Nombre Científico
Passiflora edulis (maracuyá morado)
Passiflora edulis forma flavicarpa (maracuyá amarillo),
2.- CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LA PARCHITA O MARACUYA.

Nombre común: maracuyá amarillo, parchita, calala, maracujá,yellow passion-fruit.
Orden Passiflorales
Familia Passifloraceae
Género Pasiflora
Especie Passiflora edulis forma flavicarpa
Otras especies de importancia económica son:
Passiflora edulis : maracuyá morado.
P. alata : maracuyá grande, maracuyá
dulce.
P. quadrangularis : granadilla grande
P. laurifolia : maracuyá naranja
P. caeruleo : ornamental
P. ligularis
P. maliformis
Parchita oMaracuyá Morado.

 









Parchita o Maracuyá Amarillo.









3.- CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA PLANTA



1.- Raíz de la Parchita o maracuyá:
La especie edulis presenta raíces fibrosas, fasciculadas y poco profundas, con una raíz primaria de escaso crecimiento, de donde se derivan un gran número de raíces secundarias, el sistema radical de la parchita sedistribuye en los primeros 50 cm de suelo, encontrándose el mayor número de raíces en los primeros 30 cm.







2.- Tallo de la Parchita o maracuyá:
La parchita posee un tallo herbáceo, y leñoso hacia la base, cilíndrico, estriado y voluble, que le da soporte a la planta y cumple con la función de almacenar agua. El tallo y las ramas presentan nudos cada 12 a 15 cm y en cada nudo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patrón Tecnológico Del Cultivo De La Parchita
  • parchita
  • La Parchita
  • parchita
  • La Parchita
  • la parchita
  • La Parchita
  • TRABAJO LA PARCHITA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS