Cultura alimentaria en mexico

Páginas: 24 (5769 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2009
CONCEPTOS BASICOS

Cultura: es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Antropología: estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista.

Sociedad: es elconjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Sociología: es una ciencia que estudia la sociedad humana.

Aculturación: se refiere al resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de lacultura propia y de forma involuntaria.

Transculturación: un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación.

Globalización: es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial.

Economía: es una ciencia social que estudia los procesosde producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Mercado: es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores.

Marketing: según Philip Kotler (considerado padre del marketing) es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes yservicios.

Cultura alimentaria: se hace necesario el comprender y entender las relaciones que tienen los sujetos con los alimentos y en los que predomina una lógica propiciada por las  formas de economía, convivencia y de socialización, estas conservadas o bien con diferencias a través de los tiempos, sobre todo de aquellas sociedades compuestas por instituciones y grupos tan diversos ydinámicos que se hacen llamar modernas civilizaciones, denotando la importancia significativa de los alimentos en las estructuras sociales para la funcionalidad de ellas.

Identidad cultural: es el sentimiento de identidad de un grupo , o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.

Banco mundial: abreviado como BM, es uno de los organismosespecializados de las Naciones Unidas. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Fondo monetario internacional: Sus estatutos declaran como objetivosprincipales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

TLC: es un bloque comercial entre Canadá, Estados Unidos y México que establece una zona de libre comercio. Entró en vigor el 1 de enero de 1994.

ALCA: El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es el nombre oficial con que se designa laexpansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ó TLC) a todos los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.

Política: es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.

FACTORES QUE DETERMINANY CONDICIONAN LAS CULTURAS ALIMENTARIAS.

Los factores que condicionan los hábitos alimentarios son de tipo ecológicos, económico-politicos e ideologicos. Dichos factores evolucionan a lo largo de los años y constituyen la respuesta a los nuevos estilos de vida, a los nuevos productos a consumir, a las comidas rápidas (fast foods), etc. y se relacionan muy directamente con el aumento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Alimentaria De Mexico
  • Cultura alimentaria en mexico
  • Cultura alimentaria
  • Cultura alimentaria
  • Cultura alimentaria
  • cultura alimentaria
  • CULTURA ALIMENTARIA
  • Cultura Alimentaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS