CULTURA COMECHINGON

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 5 de junio de 2016
CULTURA DE LOS COMECHINGON

UBICACIÓN 
Los comechingones vivían en las sierras de Córdoba, en la región central de la Argentina; ocupando lo que hoy es la zona de Calamuchita, San Javier y Los Molinos. 
El término comechingón procede de "comi" serranía o sierra, "chin" pueblo y el sufijo "gon" plural de la palabra pueblo, "pueblos de las serranías". 



Con la fundación de Córdoba en 1573,comenzó el lento pero inexorable proceso de extinción ya fuere por encomienda, mestización, enfermedades traídas por los blancos- europeos, combates contra los españoles, todo lo cual fue menguando su número e influencia en la región. 

VIVIENDAS 

Las viviendas de piedra eran más bien bajas, porque la mitad estaba por debajo del nivel del terreno. Por su forma, estas casas-pozo mantenían el calordurante el invierno y eran frescas en verano. Para entrar, había que bajar por una rampa. 
En el centro de la habitación reinaba el fogón para cocinar y calefaccionar. 
También se establecieron en las concavidades montañosas como refugio natural. 

VESTIMENTAS 

Los hombres eran morenos, altos, se dejaban crecer la barba y como las mujeres, usaban flequillos. Se trenzaban el pelo y lo adornaban convinchas o cubre nuca de lana que caía hasta los hombros. 
Vestían ropa de lana, sus prendas más comunes, el delantal atado a la cintura con una faja y una túnica (como un poncho con los lados cocidos

SU ASPECTO:

En cuanto a su aspecto, llamo mucho la atención a los colonizadores europeos el echo de que los hombres se dejaron crecer una copiosa barba, porque todos los pueblos conocidos por ellos,hasta ese entonces, eran lampiños, altos y morenos; las mujeres usaban flequillo y trenzaban sus largos cabellos adornados. Con las mencionadas vinchas o con una especie de red de cuero y lana –cubre-nuca- que caía sobre sus hombros. 

ORGANIZACIÓN SOCIAL:
la social: 
Como otros pueblos prehispánicos del actual territorio argentino, en el siglo XVI los "comechingones" se hallaban organizados enjefaturas y (debido a la acumulación económica y de poder) en señoríos: hacia el 1100 a.C el ámbito "comechingón" se encontraba habitado por comunidades productoras de moderados excedentes alimentarios, estas comunidades se asentaron en las zonas más fértiles y menos frías, es decir, principalmente en el fondo de los valles. Los cultivos solían ubicarse en tales sitios mientras que la cría de llamasimplicaba una pastoricia hacia regiones más elevadas. Pese a la constitución de un completo modo de producción agrícola, los "comechingones" mantuvieron siempre paralela y complementariamente un modo de producción cazador-recolector. Esto y los accidentes de terreno significaron que hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI los "comechingones" poseyeran una mayor fragmentación políticaque las etnias de las llanuras, lo cual facilitó la tardía aunque veloz invasión sanavirona. Si tal fragmentación política de señoríos y cacicazgos en pequeños territorios facilitó la expansión invasiva de los sanavirones, mucho más facilitó la conquista española que estableció una "pax hispánica".


ORGANIZACIÓN POLITICA: estaban divididos en grupos al mando de un cacique. La familia era elfundamento social de los comechingones. 

CREENCIAS: 
La creencia de los Comechingones consistían básicamente en la veneración a un alto dios relacionado con el sol. Además de sus rituales característicos practicaban la magia y las danzas ceremoniales que, se considera, eran de origen amazónico. Esto se puede observar en las pinturas rupestres de Cerro Colorado. Se estima que el hechicero hacía uso delfruto del cebil (árbol de la Zona), como droga narcotizante que era tomada por la nariz. Esto se sostiene no solo a partir de las imágenes de las pinturas si no por el hallazgo de tabletas de piedras que posiblemente su utilizaban para molerlo y ofrecerlo. Aparentemente, en este rito de transformación o de corrimiento de lo real, los comechingones veneraban la fuerza y el poder de las aves, sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comechingones
  • Comechingones
  • Los Comechingones
  • Comechingones
  • Los comechingones
  • COMECHINGONES
  • comechingones
  • Comechingón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS