Curso De Educaci N Permanente Kuhn

Páginas: 7 (1632 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
Curso de Educación Permanente

Thomas Kuhn y la revolución
copernicana
Componentes históricos y conceptuales del
cambio paradigmático

Diego Pelegrin (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Pablo Melogno (Universidad de la República, Uruguay)

Lunes 1 al viernes 5 de setiembre de 2014
Lunes 8 y martes 9 de setiembre de 2014
17 a 20 hs

Sede del Programa de Desarrollo Académico de la Informacióny
la Comunicación (PRODIC)
José Enrique Rodó 1866

Fundamentación y objeto del curso:

En la extensa literatura que aborda la obra de Thomas S. Kuhn, ha existido
una tendencia a disociar su filosofía histórica de la ciencia en sus dos elementos
constitutivos. Así, quienes se preocuparon por dilucidar el aparato conceptual
kuhniano presentado en La estructura de las revoluciones científicas y enlas
sucesivas reformulaciones, prestaron poca atención, si acaso alguna, a los
trabajos históricos de Kuhn. Por su parte, quienes se interesaron por estos
últimos frecuentemente no se detienen a analizar los vínculos entre la
historiografía kuhniana y los componentes filosóficos del pensamiento de Kuhn.
El propio Kuhn parece haber habilitado este tipo de abordaje en la medida en
que, si exceptuamossu trabajo sobre el origen de la física cuántica (La teoría
del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica), con posterioridad a la
publicación de La estructura... su pensamiento giró hacia la filosofía del lenguaje
abandonando los estudios de perfil histórico. En un trabajo reciente, Godfrey
Guillaumin (Historia y estructura de 'La estructura') destaca esta situación a la
vez que insiste en laimportancia de los trabajos históricos de Kuhn para
comprender el entramado conceptual de su filosofía de la ciencia.
Siguiendo esta línea de trabajo, el objetivo fundamental del curso es
restituir ambos aspectos (histórico y filosófico) del pensamiento de Kuhn
destacando sus tensiones, desajustes conceptuales y complementariedades. A
tal fin abordaremos en primer lugar su principal estudiohistórico, La revolución
copernicana, para luego centrarnos en La estructura… y sus posteriores trabajos
filosóficos. Mostraremos que no es posible comprender las tensiones y
transformaciones de su pensamiento filosófico sino a la luz de su pensamiento
histórico.

Objetivos específicos:
 Ofrecer una reconstrucción histórico-evolutiva del pensamiento de
Thomas S. Kuhn.
 Realizar un análisis crítico delos componentes fundamentales del marco
conceptual de Kuhn.
 Analizar las tensiones entre Filosofía e Historia contenidas al interior del
aparato con Analizar las tensiones entre Filosofía e Historia contenidas al
interior del aparato conceptual kuhniano.
 Profundizar los problemas históricos y conceptuales centrales derivados
de la obra de Kuhn.
 Someter a discusión la imagen de la revolucióncopernicana elaborada
por Kuhn, destacando el desajuste conceptual existente entre La
Revolución Copernicana y La Estructura de las Revoluciones Científicas.
 Revisar críticamente las diferentes formulaciones de la tesis de la
inconmensurabilidad, en relación a tópicos como la elección racional de
teorías, el cambio conceptual y la teoría de la referencia.

Contenidos:










Antecedentes y surgimiento de la obra de Kuhn: el giro historicista.
Relaciones entre Filosofía e Historia de la ciencia.
Un análisis histórico de Kuhn: La revolución copernicana.
Ciencia normal, crisis y revolución: La Estructura de las Revoluciones
Científicas y los componentes fundamentales del aparato conceptual
kuhniano.
Centralidad y ambigüedad del concepto de paradigma: paradigma como
matrizdisciplinaria y como ejemplar.
La tesis de la inconmensurabilidad: formulaciones e implicancias. Críticas
y reformulaciones.
La variabilidad histórica de los criterios de elección de teorías. Los
problemas de la racionalidad.
Relativismo, racionalidad y progreso: puntos de debate sobre la
concepción kuhniana.
Las tensiones filosóficas de Kuhn a la luz de su pensamiento histórico.
Impacto y vigencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EDUCACI N PERMANENTE
  • LO APRENDIDO EN EL CURSO PROPEDE UTICO DE EDUCACIO N VIRTUAL
  • La Educaci N
  • LA EDUCACI N
  • Educaci N
  • EDUCACI N
  • La Educaci N
  • Educaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS