De Sarmiento A Los Simpsons TCE

Páginas: 20 (4867 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
De Sarmiento a los simpsons.
Cultura y escuela.
Conceptos unitarias y binarias de la cultura.
Con el iluminismo, en el siglo xvii la cultura paso a ser un equivalente de cultura letrada y cultura culta. La cultura era el nivel superior del progreso civilizatorio, y su expresión máxima era la razón.
El iluminismo suponía que todos los pueblos seguían el mismo camino cultural. Es una versiónunitaria, porque planteaba la unicidad del desarrollo cultural, y un punto de llegada de ese camino. (Estructura unitaria)
Johann Gottfied criticó esta versión, y sostuvo que “nada es mas indeterminado que la alabra cultura, y nada mas ilusorio que su aplicación a todas las naciones y periodos.” La cultura es una variación especifica de cada nación. Las naciones tienen un modo de ser único einsustituible, llamado genio o ser nacional que se expresa sobre todo atraves de las tradiciones folkloricas del pueblo. Folklore: recolección de las tradiciones orales y popurales.
Heder concibe una cultura unitaria aunque a diferencia del iluminismo no trata de incluir a toda la humanidad y reduce su especto a una nación. Los nacionalismos del siglo xix se desarrollaran sobre esta base, tratando deencontrar esa escencia o genio que es propio e insustuible de cada pueblo.
Marx denunció que la sociedad capitalista se dividia en clases. Esto implica una desigualidad cultural, porque la clase propietaria de los medios de producción econocmicos poseía los medios de producción ideologicos y culturales. (Estructura binaria)
Lo que transmite la escuela es arbitrario, porque es la particularselección de la cultura que realizan los grupos o clases dominantes, y porque se funda en un poder arbitrariamente conferido a la escuela. En el proceso educativo esta encerrada una violencia no material concreta sino simbolica hacia los sectores que no comparten el canon cultural de la escuela.
La centralidad de la cultura escolar es una forma de reproducir las diferencias iniciales que trae cadaalumno al ingresar a la escuela, que son diferencias sociales. La escuela encubre estas diferencias sociales y las reviste de una legitimidad distinta como es la escolar.
Todos poseemos un capital cultural, un cierto tipo y cantidad de cultura, que esta incorporado en nuestras disposiciones corporales, en nuestra forma de hablar, en nuestras referencias sociales. Este capital cultural se adquiere através de la familia, del grupo de padres, de la escuela u otras instancias socializadoras.
Para Bourdieu el capital cultural esta desigualmente distribuido según clases y grupos sociales. La escuela se convierte en un lugar familiar para los sectores de clase media, que traen incorporado este capital cultural, y al mismo tiempo, es un lugar inhóspito para los sectores populares que poseen otrasformas de sociabilidad y referencias culturales.
Los terceros en discordia: las debilidades del binarismo.
Las concepciones binarias parecen no poder dar cuenta con la pluralidad, con la multiplicidad de culturas que conviven hoy en nuestras sociedades contemporáneas.
Un ejemplo de la limitación del dualismo cultural es la dificultad para pensar sobre los medios de comunicación en masas.
Latecnología audiovidual supone un desplazamiento de la cultura letrada, cuyos efectos son muy variados. Los medios de comunicación entrar en una trama compleja y contradictoria de la que los dualismo o binarismo no pueden darse cuenta.
Los Simpson se muestran por si mismos contradictorios porque todo el timpo se rien de si mismos, y de la típica familia norteamericada que aparece como el prototipo deprogramación televisiva estándar. Los héroes son contraescolares como Bart, feministas como Lisa, o cuando se parodia la violencia de los dibujos animados.
Antes que una intención de afirmación de una cultura, las remeras de Bart negro tuvieron en su origen una existosa estrategia de mercado. Lo cierto es que en su apropiación por la comunidad afro-americana, revitalizo sentidos de solidaridad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • De Sarmiento a Los Simpsons
  • De Sarmiento A Los Simpsons
  • De Sarmiento a los simpsons
  • De Sarmiento A Los Simpsons
  • De sarmiento a los simpsons
  • Cultura De Sarmiento A Los Simpsons
  • De Sarmiento A Los Simpsons
  • de Sarmiento a los simpsons

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS