DECRETO 2649 vs NIF
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF: Las NIIF se crean en un marco conceptual, que agrupa una secuencia de estándares sobre teorías y principios, enunciando normas para explicar y determinarcómo operar y relacionar la información, ejecutando los procedimientos apropiados para cada uno de ellos. Orienta cuando no hay guías específicas sobre un asunto.
Comparación: El decreto 2649/93 y las NIIF, hace referencia que estas normas se ocupan de ordenar y guiar para elaborar asuntos contables, cuando no existe una experiencia suficiente sobre el tema
ARTICULO 2 "AMBITO DE APLICACIÓN"
MARCOCONCEPTUAL DEL DECRETO 2649/93: Su uso es muy indispensable, aun para quienes no están obligados a llevar una contabilidad, e intenten hacerla valer como prueba.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF: Este modelo internacional se utiliza en todo el mundo, orientado a hacer semejantes las prácticas contables de las diferentes empresas de los diferentes países que las adopten. Implanta obligaciones con elfin de reconocer todos los hechos económicos y transacciones que son tomados en cuenta para la elaboración de los estados financieros.
COMPARACIÓN: El ámbito de la práctica en el decreto 2649/93 y las NIIF, hace alusión a que es necesario aplicarlo en toda empresa, para poder llevar un orden de la contabilidad y la economía empresarial.
ARTICULO 3 "OBJETIVOS"
MARCO CONCEPTUAL DEL DECRETO2649/93: - Apoyar en la planeación, organización y dirección de los negocios a quienes sean los administradores. Tomar decisiones en materia de crédito e inversión. Comprender y manifestar los recursos que son controlados en una compañía, las obligaciones y los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF: La finalidad de lainformación financiera de propósito general: Es brindar información de forma financiera sobre la entidad, donde demuestra que es útil a los inversores. El usuario debe tener la capacidad de reconocer si las fuentes surgen del desempeño financiero o de otras fuentes, como patrimonio o emisión de cuenta. Determina las debilidades y las fortalezas
Financieras, liquidez y solvencia, predecir los flujosde efectivo.
COMPARACIÓN: Los objetivos básicos del decreto 2649/93 es ayudar a la administración en la toma de decisiones, a tener en el Ente económico un control, y en las NIIF su objetivo primordial es proporcionar la información sobre los estados financieros del ente a personas que no estén involucradas con la contabilidad de la empresa.
ARTICULO 4 "CUALIDADES DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA"MARCO CONCEPTUAL DEL DECRETO 2649/93: Para complacer correctamente sus objetivos, la información contable debe ser útil y comprensible, además en algunos casos se requiere que la información sea comparable:
- La información es comprensible cuando es fácil y clara de entender.
- La información es útil cuando es pertinente y confiable.
- La información es pertinente cuando posee valor
Derealimentación, de predicción y es precisa.
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF: Características
Cualitativas de mejora:
- Verificabilidad - Comprensibilidad
- Comparabilidad - Oportunidad
Características cualitativas fundamentales:
- Representación fiel
- Materialidad o Importancia
Relativa
- Relevancia
COMPARACIÓN: las cualidades de la información contable del decreto 2649/93 y lasNIIF, hace una relación de que estas normas son de manera confiable, comparable, y útil para el ente económico.
ARTICULO 5 "NORMAS BASICAS"
MARCO CONCEPTUAL DEL DECRETO 2649/93: Las normas básicas son el conjunto de principios, conceptos limitaciones, que fundamentan y concreta la información contable:
* ART 6- ENTE ECONOMICO * ART 7-CONTINUIDAD
* ART 8-UNIDAD DE MEDIDA *...
Regístrate para leer el documento completo.