Descentralizacion Y Centralizacion
La descentralización puede entenderse bien como proceso o como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descéntrales es siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales. LaCentralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada. La descentralización consiste en el traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización. Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le estánjerárquicamente subordinadas.
Un Estado centralizado es aquel en el cual el poder es atribuido a un gobierno central, de manera que los gobiernos locales actúan como sus agentes. En el paso de un Estado centralizado a uno descentralizado se otorga mayor poder a los gobiernos locales, con el que pueden tomar decisiones propias sobre su esfera de competencias.
La descentralización de un Estadopuede ser política o administrativa y social.
Características de la descentralización:
Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a nuevas personas morales o jurídicas
El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.
Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.
El estado solo ejercetutela sobre estos.
Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).
La descentralización refuerza el carácter democrático de un Estado y el principio de participación, consagrado en numerosas constituciones de la tradición jurídica hispanoamericana
Descentralización política: En ella los poderes, competencias yfunciones administrativas, normativas y de gobierno se trasladan a un órgano con una base territorial determinada (región, territorio, localidad, comuna, etcétera), una cierta autonomía para crear su propio derecho y un origen democrático dimanado de un proceso electoral. Para algunos especialistas lo más importante de la descentralización política es que supone un centro decisorio con capacidadpara crear derecho, normas de igual jerarquía que la ley común; por el contrario, la descentralización administrativa acota la facultad de la entidad descentralizada de ejecutar la ley nacional o dictar excepcionalmente normas jurídicas bajo la jerarquía de la ley común.
Puede entenderse entonces -en una primera aproximación- tomando como base teórica ,las anteriores definiciones, que ladescentralización política implica una distribución del poder político, entre la colectividad o gobierno central y las colectividades o gobiernos regionales con atribuciones de carácter administrativo, de gobierno y legislativas.
Más allá de su importancia formal, -que la tiene-, es un espacio para ubicar la expresión real del poder en la sociedad y su articulación con las decisiones del Estado.Determina asimismo, el “modus operandi” de la descentralización administrativa, (ya que ésta alude a un sistema de capacidades de gestión que tienen por objeto dar congruencia y eficiencia a la acción de gobierno).
A partir de un enfoque del proceso de provisión de bienes públicos: la descentralización política sería la transferencia de decisiones sobre asignación para la provisión y la producción debienes públicos, a procesos democráticos subnacionales. Implica una transferencia de competencias para decidir sobre gasto público y, simultáneamente, sobre los recursos que la comunidad que ejerce este derecho aportará para cubrir ese gasto, requisito que corresponde al concepto político-jurídico de autonomía. En este sentido resultaría incompleta, cuando se transfiere competencias para...
Regístrate para leer el documento completo.