enfermeria

Páginas: 13 (3164 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2014
Acciones y Prescripciones.
Prescribirán al año:
La acciones de indemnización por daños causados a los pasajeros, equipajes o mercancías transportadas. El término correrá desde la llegada al punto de destino o desde el día en que la aeronave debió haber llegado, desde la detención del transporte o desde que la persona sea declarada ausente con presunción de fallecimiento.
36. DAÑOS EN ELTRANSPORTE DE EQUIPAJES Y CARGAS
Principios de Responsabilidad.
Los principios que rigen la responsabilidad del transportador por los daños en el transporte de equipajes y de cargas, son los mismos que rigen en el transporte de pasajeros.
Concepto de transporte aéreo a los efectos de la responsabilidad.
La conducción de personas o cosas por medio de una aeronave, se inspira por su analogía entrenaves y aeronaves, en el milenario transporte marítimo, pero con variantes de trascendencia, como resultado de su peculiaridad: la velocidad y el alcance, la facilidad para cruzar fronteras sin ser detenido, pero con respeto de las zonas de vuelo prohibido
37. Casos de liberación de la responsabilidad.
Toda cláusula que exonere la responsabilidad al porteador será nula y sin valor, sin que porello invalide el contrato de transporte. Igualmente se refiere a los casos de cláusulas con límite inferior a los montos fijados por éste Código, a excepción del caso de sobreventa de pasajes donde el porteador no será responsable.
a) Si prueba que él o sus dependientes han obrado con diligencia, adoptando las medidas necesarias y previsibles paras evitar el daño, o que les fue imposible adoptarlasb) Si prueba que el daño fue causado por culpa exclusiva del perjudicado, o que el mismo haya contribuido a causarlo y. En este caso, la responsabilidad se reducirá en la medida de su concurrencia.
c) Cuando los daños en el equipaje o carga provinieren del vicio propio o de la naturaleza de lo transportado, o embalaje deficiente que no haya sido efectuado por el porteador.
d) Cuando los dañosproviniesen de hechos imputables exclusivamente a terceros, caso fortuito, fuerza mayor, acto de guerra o conflicto armado, y
e) En caso de atraso, si ocurriese por motivos de fuerza mayor o determinación expresa de la autoridad aeronáutica.
Los daños que originan la responsabilidad en el transporte de equipajes y cargas son: la pérdida total de los mismos, su deterioro o destrucción parcial y elatraso en su entrega al pasajero o destinatario. La existencia de estos daños o perjuicios debe ser demostrada por el usuario afectado. El caso específico de los daños ocasionados por le atraso de la llegada de las cosas a destino, es el que ofrece mayores dificultades de demostración para le perjudicado.
Esta circunstancia se debe a aquellos transportadores normalmente no fijan un horariorígido para l allegada de sus aeronaves y se considera aceptable un retraso de algunas horas. Corresponde a los tribunales competentes la determinación de los casos en que realmente se haya producido un daño apreciable que justifique el pago de una indemnización. Por lo general, el atraso se debe a causas de fuerza mayor, que eximen de responsabilidad al transportador.
Daño resultante de la naturalezao vicio propio de la cosa.
Referidos al transporte de cosas, de equipajes y cargas, estos vicios han de ser surgidos o apreciados después de la aceptación de las cosas por el transportista.
Si el pasajero o destinatario recibe los equipajes o cargas sin protesta alguna, se presume que las cosas fueron entregadas en buen estado y conforme a lo estipulado para le transporte.
Los vicios a que serefiere la Ley deben surgir luego de haber sido aceptadas las cosas por el transportador, en caso contrario, éste tendría derecho a rechazarlas.
En caso de pérdida o deterioro de las cosas transportadas, el pasajero deberá presentar una protesta de inmediato, o antes de los 7 días para los equipajes, y 14 días para las cargas. Dichos plazos comienzan a contarse a partir de la fecha en que las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS