Enfermeria
La escabiasis es una infección cutánea contagiosa, producida por un insecto o ácaro llamo Sarcoptes scabiei var. Var. hominis. El acaro hembra cava un túnel dentro de la capa cornea de la epidermis para depositar sus huevecillos, los cuales mientras se incuban producen una erupción intensa mente irritante que empeora durante la noche.
Cuadro Clínico
Los túneles de los ácaros seven como lesiones grisáceas, rectas o ligueramente curvas o escamosas, hasta de un centímetro de longitud, frecuentemente en muñecas, palmas y pliegues interdigitales de las manos. Se ven otras lesiones superficiales en aéreas escamosas y a menudo excoriadas que se cubren de costras o pústulas debido a una infección secundaria. También se observan pápulas firmes, profundas y rojizas, especialmenteen glúteos y genitales externos de pacientes varones. La erupción puede generalizarse y verse como lesiones papulosas excoriadas de apariencia urticaria, que se extienden sobre las extremidades y el tronco, pero nunca por arriba del cuello, excepto en niños menores de dos años. En pacientes en edad pediátrica la lesiones son pápulas firmes y rojizas; a parecen particularmente en y alrededor de lasaxilas, aunque en lactantes menores un sitio frecuente para los túneles son las plantas de los pies, donde se presenta como vesículas pequeñas.
Diagnostico
Cuadro clínico
El diagnóstico de certeza se basa en la visualización del ácaro, de sus heces y/o de los huevos. Para ello se debe depositar una gota de aceite en la piel, rascar la pápula acarina con un bisturí del número 15 y realizar unaextensión en un portaobjetos a esto se le llama prueba de Müller.
Tratamiento
La aplicación de benzoato de bencilo al 25% y la loción de lindano (hexacordo gamma benceno) al 1%, azufre suele prescribirse como azufre precipitado al 6% en vaselina, permetrin es un piretoide sintético, en crema dérmica al 5% es un escabicida recién aprobado son los tratamientos preferentemente utilizados yloción de crotamitón este se usa para controlar el prurito que persiste después del tratamiento.
Pediculosis (infección pro piojos)
Los piojos son insectos sin alas, aplanados dorseralmente chupadores desangre, del orden Anoplura, 3 especies de piojos infestan al hombre : Pthirus pubis (ladillas), Pediculus humanus capitis de la cabeza ( piojo de la cabeza) espediculus humanus humanus (piojo delcuerpo o con mejor precisión de la ropa). Los piojos del cuerpo y de la cabeza son de aspecto similar. El cuerpo del piojo del pubis es mucho más y corto y casi tan ancho como largo. El periodo de incubación de los huevecillos es de alrededor de 6 a 10 días; el tiempo necesario para el desarrollo del huevo hasta el adulto es de 17 a 25 días, en el piojo de la cabeza y del cuerpo y de 22 a 27 en elpubis. estos microorganismos sobreviven fuera del huésped humano 1 a 7 días en el caso del piojo del cuerpo, 6 a 20 horas en el de la cabeza y 12 a 48 en el pubis,
Cuadro clínico
Las picaduras de los piojos son relativamente indoloras y rara vez de detectan, incluso bajo observación cercana, como una ligera sensación de cosquilleo. con frecuencia , el huésped no descubre que los pijos se estánalimentando. los signos y síntomas clínicos provienen de la reacción del huésped a la salida o el anticoagulante inyectado por el piojo, al interior de la dermis al momento de alimentarse. Según el grado de sensibilidad y exposición prevea, los sitios de alimentación pueden producir pequeñas maculas o pápulas eritematosas de 2 a 3 ml, que brotan en horas o días después de la alimentación o unareacción inmediata urticaria aguda con formación típica de enrojecimiento y roncha. Las características de los títulos de pediculosis es prurito intenso, que impulsa a quien lo sufre al rascarse, en particular por la noche.
Diagnostico
Se confirma arrancando un piojo es un huevecillo del piojo, colocándolo en un porta objetos y estudiándolo con el microscopio
Tratamiento
Lindano en champo al...
Regístrate para leer el documento completo.