Ensayo Reflex
RICARDO PEÑA PULIDO
COMUNICACIÓN
PAREJA MATRIMONIO Y FAMILIA
MARIAN CERNA
ENSAYO I
“EL PODER DE LA MUJER EN TIEMPOS MODERNOS”
MARZO 26 DEL 2015
“EL PODER DE LA MUJER EN TIEMPOS MODERNOS”
Introducción
En este breve texto quisiera abordar el poder que en las últimas décadas ha ido adquiriendo la mujer en temas sociales, laborales y depareja. Una de las preguntas que quisiera proponer para el desarrollo de éste ensayo sería, éste poder del que hablo ¿ha sido otorgado a la mujer o ella lo ha obtenido por sus propios méritos? Trataré de explicar mi postura acerca del poder de la mujer y el por qué escogí este tema.
Hablemos del término empoderamiento, comenzamos a tomar el concepto estadounidense del “Empoderamiento de la mujer” en ladecada de los 60. Este término sociopolítico busca responder a la necesidad de generar cambios dentro de las relaciones de poder entre géneros (Magdalena de León, 1997). Pero como se generarían estos cambios? Impulsados por el concepto, las mujeres iniciarían un proceso en el cuál incrementarían sus capacidades de retomar y configurar sus propias vidas, tener el control sobre ellas y su entorno.El empoderamiento e igualdad de la mujer ha sido un proceso observable desde la segunda guerra mundial. Este cambio cultural ayudó a las mujeres en hacerlas un poco más independientes (para su época) considerandola ahora como un elemento productivo. Antes la mujer sólo era útil para labores domésticas concepto que cambiaría en esta época. Al saber que los hombres estarían en el campo debatalla, las mujeres no podrían depender más del hombre y tendrían ellas que defender sus hogares y sus hijos. De ahí surge una necesidad casi de supervivencia por hacerse independientes.
Una vez terminada la guerra la mujer se dio cuenta que podía subsistir sin la copañía o presencia de una imagen masculina y que podía valerse por sus propios esfuerzos, por su trabajo así que en vez de regresar a sushogares las mujeres ingresaron al ambiente laboral. La entrada de la mujer al mercado laboral haría que la sociedad diera un cambio de 360º ya que se cambiarían las leyes, crearían nuevos empleos y empezaría a remplazarse al “hombre de la casa” por madres solteras. La industría laboral y el entorno sociocultural cambiaría radicalmente por el ingreso de la mujer a éste.
Acotando un poco más la“problemática” hablaré de las mujeres en México, mejor dicho, en el Distrito Federal. El cambio en nuestro país se debe a un hecho el cuál, en este inicio, se le otorga a la mujer los primeros matices de poder. Fue el 17 de octubre de 1953, que el ex presidente Adolfo Ruíz Cortines aprobaría el voto en elecciones federales para las mujeres en México. Fue mediante este suceso que la voz de las mujeresmexicanas empezó a tomar forma y fuerza. Se dice que México era uno antes de 1953 y otro después de esta fecha y creo que no estaban equivocados. No sólo se estaba integrando a la mujer como parte de la sociedad, tampoco era darle fuerza a su voz, sino también, la oportunidad de ser electas creando las bases de equidad en nuestro país poniendo a la mujer al mismo nivel que al hombre (o al menoseso aparentaba).
“los hombres decían: vienen las mujeres y nos van a hacer a un lado, ya con la fuerza política de ellas pues nos van a pegar muy duro y ya no vamos a poder hacer de las nuestras”. Soledad Orozco, Diario Oficial.
Al reconocer los derechos de la mujer como iguales a los del hombre harían que la cultura de el país se fuera transformando de la mano con la sociedad. De aquí enadelante las mujeres no solo podrían votar o trabajar, tendrían también injerencia en temas políticos, en la economía del hogar, en tareas que no fueran exclusivamente domésticas, entre otras. El voto fue el inicio con el cuál las mujeres toman el poder de sus vidas.
Me gustaría tomar una frase publicada en el periódico Excélsior con la que el candidato Juan Andreu Almazán buscaba la iniciativa del...
Regístrate para leer el documento completo.