entorno
La directa son las empresas o negocios que venden un producto igual o casi al que se mente en el mismo mercado en el que se está, lo que hace que ambas empresas busquen a los mismos clientespara venderles lo mismo. (Ejemplo: Dixan, Skip, Ariel; mismo producto diferente marca)
La indirecta son las empresas o negocios que intervienen en el mismo mercado y clientes buscando satisfacer sus necesidades con productos sustitutos o de forma diferente. (Ejemplo: Cocacola, Aquabona, Juver; en este caso el sustituto a los refrescos pueden ser las aguas o los zumos u otras bebidas).
Esimportante que las empresas sepan reconocer y valorar a su competencia, ya que si no lo hacen pueden caer en un grave error que no les permita continuar adelante o conseguir los máximos beneficios. Hay que conocer a la competencia y actuar en consecuencia. De hecho, dentro del plan de negocios uno de los aspectos más importantes también es la competencia existente en ese momento.
La competencia perfecta esaquella en que ninguna de las empresas que compiten pueden influir en los precios, ya que los productores venden porciones muy pequeñas en relación a la producción total o los compradores consumen una proporción pequeña en función a la producción total. Los productos son homogéneos entre sí, sustitutos unos de ellos, los consumidores conocen las ofertas que existen y el precio de los rivales,deciden en base a lo que quieren.
La imperfecta es aquella en la que uno de los agentes puede influir en los precios. ¿Y cómo es eso? Porque al menos una de las partes tiene ventaja sobre las demás. En este último caso podemos hablar de monopolio, oligopolio, monopsonio u oligopsonio.
Con respecto a los vendedores, hablamos de monopolio y oligopolio. El monopolio se caracteriza por la presencia de unsolo productor que puede ejercer un control de los precios absoluto, no existen productos sustitutos. El oligopolio se caracteriza porque existen pocos competidores pero tienen capacidad para influir en los precios, especialmente empresas grandes sobre empresas pequeñas, generalmente a lo que llamaríamos empresas líderes del mercado que pueden negociar entre sí para evitar la competencia. Eloligopolio con productos diferenciados se basa en que las empresas líderes pueden ejercer una influencia sobre los precios pese a comercializar diferenciados productos, como en el mercado automotriz.
Con respecto a los compradores, podemos hablar de monopsonio y oligopsonio. En el primer caso demonopsonio existe un único comprador en el mercado, por lo que tiene más capacidad para controlar cantidadesy precios para conseguir menores precios que en mercados en los que hay competencia (por ejemplo el Estado con referencia a diversos sectores). El oligopsonio es otra posibilidad en que existen pocos compradores pero pueden influir en cantidades y precios (por ejemplo la industria del tabaco).
Para conocer artículos relacionados con La competencia en la empresa: directa e indirecta, perfecta eimperfecta te recomendamos que entres en la categoría Estrategia Empresarial
http://www02.abb.com/global/clabb/clabb151.nsf/0/1e7f9f378d956831c1257796006c132c/$file/9PECL-PA-005_Clasificaci%C3%B3n_por_Especialidad_y_Subespecialidad__MDF__de_Proveedores.pdf
http://www.gestion.org/estrategia-empresarial/35858/la-competencia-en-la-empresa-directa-e-indirecta-perfecta-e-imperfecta/http://www.icesi.edu.co/ingenieria_industrial/cognos/images/stories/programacion_2010_1/canales%20de%20distribucin%20cognos.pdf
ipos de Productos.- Clasificación General:
En primera instancia, todos los productos se dividen en tres grandes categorías que dependen de las intenciones del comprador o el tipo de uso y su durabilidad y tangibilidad. En ese sentido, se clasifican de la siguiente manera:
1. Productos de...
Regístrate para leer el documento completo.