ESPA OL
considerar para una buena comunicación
Gestos Tono
Ideas
Ademanes Volumen
Contenido
Distancia Velocidad
Temas
Accesorios Fuerza
Secuencia Énfasis, etc
INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN
38% 38%
7%
5. EXPLIQUE EL CONTENIDO DE CADA PARTE DEL DISCURSO
ESTRUCTURA
Introducción
CONTENIDO Su función sería la de introducir el tema, declarar el tópico del
que se va a tratar. Se presenta el tema del texto.
Tema central o
desarrollo
Desarrollan las ideas que le interesa al autor presentar en su
escrito.
Su finalidad es dar final lógico. Algunas veces toma la forma
de resumen.
Cierre
.
MATERIAL DE APOYO
DIAPOSITIVA
TRANSPARENCIAS
VIDEOS
PIZARRA
VENTAJAS
Buena ayuda para mantener la atención, facilitar la memorización
y clarificar el pensamiento de
quienes escuchan.
Son económicas, fáciles de
manejar.Pueden cambiarse e
incluso rectificarse durante la
exposición.
Dar más claridad, al tema sobre el
cual estamos hablando.
Puedes anotar cualquier
comentario o dato adicional.
DESVENTAJAS
Que el enfoque de la luz, agota la
vista del público. Los textos largos.
Distraer al público.
Audiencia pierde la concentración
mientras le damos la espalda y
estamos escribiendo.
6. ELABORE EN UN CUADRO COMPARATIVO CON UNA VENTAJA Y UNA DESVENTAJA
DEL SIGUIENTE MATERIAL DE APOYO: DIAPOSITIVAS, TRANSPARENCIAS, VÍDEO Y
PIZARRA.
8. Anote 3 aspectos importantes en el vestuario y explíquelos (2 ptos)
ASPECTOS
EXPLICACION Mujer y
El vestuario femenino en el entorno laboral debe ser ante todo
trabajo.
cómodo
. El traje de chaqueta, con falda o pantalón, es la prenda
mayormente elegida por las mujeres que trabajan
Hombre y
trabajo.
Si la mujer utiliza el traje de chaqueta, para el hombre el vestuario
básico y clásico de toda la vida es
la chaqueta y la corbata
. Aunque en la actualidad se empieza a imponer el vestuario de
sport
.
Normas de
higiene
Tener una buena imagen, no solamente es cuestión de vestuario.
Nuestra
imagen exterior está muy condicionada por nuestra higiene
.
9.
¿Qué es la Comunicación verbal? Defina y explique a través de un ejemplo: (2,ptos)
CONVERSAR O HABLAR EN PÚBLICO
La conversación es un juego que consiste en lanzar ideas., pero también son importantes otros
aspectos, como:
∙
LA DICCIÓN: Debes prestar mucha atención a la modulación y la vocalización de las
palabras. El volumen y la entonación debe adecuarse al nivel y el lugar en que se produce la
conversación. Si hablas utilizando un tono monocorde, sin subidas y bajadas del registro tonal,
no lograrás captar en ningún momento la atención de tus interlocutores, y acabarás
aburriéndolos.
∙
LA GESTUALIDAD
: Una de las mayores ventajas del lenguaje oral es que permite recurrir a
los gestos faciales y manuales para reforzar y enfatizar nuestros mensajes. Pero no se debe
abusar ni en la cantidad ni en la amplitud de los gestos: la mesura y la moderación son los
mejores aliados, y en ocasiones un simple arqueo de cejas puede resultar más efectivo que un
puñetazo sobre las mesa.
∙
SABER ESCUCHAR
: Con frecuencia, las conversaciones entre varios interlocutores se
convierte en un campo de batalla. Todo el mundo esgrime sus razones y argumentos,
haciendo caso omiso de los que dicen los demás. Las claves de ...
Regístrate para leer el documento completo.