Esplenitis Necrotizante

Páginas: 11 (2653 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROV. BUENOS
AIRES
(TANDIL) – ARGENTINA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
Área de Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales

Esplenitis Necrotizante en perros
Nieto Farias, María Victoria*; Catalano, Marcelo** y Martinez, Guadalupe***

OBJETIVO
Describir un caso de esplenitis necrotizante en perros, patología poco
frecuente en medicinaveterinaria.

FACTOR CLAVE
Realizar una revisión bibliográfica sobre esplenitis, sus causas y el camino a
seguir para llegar al diagnóstico definitivo.

FACTORES IMPORTANTES
Existe escasa información sobre esplenitis necrotizante debido a que su
casuística es baja.
Los signos clínicos son inespecíficos.
El diagnóstico definitivo se confirma a partir del estudio histopatológico.

*Alumnoresidente: victoria_nieto@hotmail.com
**Tutor externo: mrcatalano@hotmail.com
***Directora de tesina: guadam@vet.unicen.edu.ar

1

Palabras clave: esplenitis necrotizante, esplenomegalia, histopatología

INTRODUCCIÓN
El bazo es un órgano linfoide ubicado en la cavidad abdominal, que desempeña funciones
inmunitarias y hemáticas. Dentro de las funciones hemáticas, el órgano está involucradoen la
hematopoyesis y en la maduración y destrucción de los glóbulos rojos (hemocateresis
esplénica) (Jubb, et al., 1991).
Las patologías esplénicas son frecuentes en la especie canina, sin embargo se desconoce la
prevalencia real. No todos los procesos esplénicos desarrollan signos clínicos y, cuando lo
hacen, es difícil determinar si los signos son producidos por una enfermedad primaria osecundaria del bazo.
El principal hallazgo de una patología esplénica es la esplenomegalia, es decir, el aumento
del tamaño del bazo. La esplenomegalia puede clasificarse en dos grupos en relación con su
forma de presentación: esplenomegalia difusa o uniforme y esplenomegalia nodular o
localizada (masa esplénica). La diferencia entre ambos tipos de esplenomegalia es importante
para estableceruna lista de causas posibles (Martinez de Merlo, 2009).
La esplenomegalia nodular es un incremento localizado en el tamaño del bazo.
La esplenomegalia difusa implica un incremento uniforme en el tamaño del bazo y se clasifica
en cuatro categorías de acuerdo a la patogénesis: hiperplasia linforreticular, cambios
inflamatorios, infiltración con células o sustancias anómalas y congestión (Nelsony Couto,
2002).
La esplenitis necrotizante, una patología poco frecuente en medicina veterinaria, se presenta
con ambos tipos de esplenomegalia, y es la que se desarrolla en este trabajo.

ETIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
La esplenitis necrotizante en perros no se encuentra claramente descripta. Existe escasa
información tanto a nivel nacional como internacional acerca de dicha patología debido a quela
prevalencia de la enfermedad es baja. Además se puede observar controversia en la literatura
científica sobre las posibles causas de una esplenitis necrotizante. Nylan y Hager (1985)
indican que las patologías responsables de esplenitis necrotizante son la torsión esplénica y las
neoplasias:
1. La torsión esplénica aislada es una patología poco frecuente en medicina veterinaria,
con unaprevalencia menor del 1%. Ocurre cuando el bazo sufre un giro o rotación
alrededor de su hilio, de forma que se traduce en una oclusión de todos los vasos de la
zona. La torsión condiciona una isquemia que puede evolucionar a infarto y necrosis
esplénica, que precisa de esplenectomía quirúrgica urgente (Moran, et al., 2003).
2. Las neoplasias esplénicas, como por ejemplo, elhemangioendotelioma maligno
originan diversos focos de hemorragias y de necrosis en bazo. Ciertos fibrosarcomas
esplénicos, cursan con líquido serohemorrágico en cavidad abdominal, el bazo
presenta una masa nodular, irregular y de color grisáceo generalmente. Esta patología
formaría parte de las esplenomegalias de tipo focal o multifocal.
Por otro lado la torsión esplénica parcial, la trombosis incompleta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FASCITIS NECROTIZANTE
  • ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
  • Enfermedades Necrotizantes
  • fascitis necrotizante
  • Eterocolitis necrotizante
  • Fascitis Necrotizante
  • Enterocolitis Necrotizante
  • enterocolitis necrotizante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS