Estequiometria

Páginas: 2 (304 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
Primer Examen de Estequiometría Escuela de ingeniería química Profesor: Kevin Rosas Barrera [1] De la gráfica siguiente (valor 10 puntos):
a) Describa los tipos de procesos queocurren, de acuerdo a la trayectoria indicada. b) Indique las diferentes zonas presentes sobre el diagrama

P
5

1-2_____________________ 2-3_____________________
1 2 3 43-4_____________________ 4-2_____________________ 2-5_____________________

ʋ

[2] Si un gas está saturado con vapor de agua, describa el estado del vapor del agua y del airesi la mezcla (valor 10 puntos): a) Se calienta a presión constante b) Se enfría a presión constante c) Se expande a temperatura constante d) Se comprime a temperatura constante *sustente sus respuestas gráficamente indicando en cada caso el proceso que se lleva a cabo. [3] Se hizo un estudio técnico-económico para la recuperación de gluten a partir desorgo. Una
de las etapas más importantes del proceso es el secado del sorgo. Durante este proceso se alimentan 333 toneladas/día de dicho material con una cantidad de agua del 45%.La cantidad de agua que contiene el material a la salida del proceso de secado es del 5%. El aire que se emplea para secar el sorgo tiene una temperatura a la entrada de 60°C yuna humedad del 10%. Si el proceso de secado es adiabático a presión constante y el aire que se emplea para el secado sale a 33°C: a) Construya un de flujo y un diagrama de humedada 1 atm de presión, mostrando el estado inicial, final y la trayectoria del proceso (valor 7 puntos). b) Calcule el flujo másico de aire alimentado al proceso de secado (valor 7puntos). c) Encuentre el flujo másico de agua evaporada (valor 7 puntos). d) Cuál sería el volumen de aire seco mínimo necesario en el proceso de secado (valor 9 puntos).

Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estequiometria
  • estequiometria
  • Estequiometria
  • estequiometria
  • estequiometria
  • La estequiometria
  • Estequiometria
  • Estequiometria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS