Estructura mecanica y organica
Enviado por Manuel Gross el 22/06/2008 a las 16:46
Las organizaciones como sistemas abiertos
Según Katz y Kahn, la teoría racional mecanicista concibea la organización como “un dispositivo para mejor lograr, con los medios de un grupo, algún propósito; equivale al plano del que surgirá la máquina con algún objetivo práctico”. Como alternativa, lateoría sistémica propone definir la organización como “un sistema energético insumo-resultado, en el que la energía proveniente del resultado reactiva al sistema”.
La teoría general de sistemaspropone una serie de principios de comportamiento de los sistemas abiertos, que modelan su comportamiento independientemente de su carácter de sistema biológico, físico u organizativo. A continuación,se exponen aquí en una formulación sumamente resumida, realizando las convenientes particularizaciones para el caso de la organización, a partir de la obra original: "La Psicología Social de lasOrganizaciones", de Daniel Katz y Robert L. Kahn.
MODELO DE KATZ Y KAHN
Por Julio Carreto
Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de lateoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. Luego compararon las posibilidades de aplicación de las principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organizacional,proponiendo que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas.
Según el modelo propuesto por ellos, laorganización presenta las siguientes características típicas de un sistema abierto:
La organización como sistema abierto
Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientescaracterísticas:
1. Importación (entradas): La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía de otras instituciones, o de personas, o del medio ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.