Etica En La Atenci N Al Paciente

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
ÉTICA EN LA ATENCIÓN AL
PACIENTE

CALIDAD DE ATENCIÓN



El marco de calidad de atención tiene su
base en las nociones más modernas de
eficiencia, costo-efectividad y mercado.
Este constructo ubica al acto médico en el
contexto del sistema de salud, donde los
actores pasan a jugar el rol de
“proveedores” y “clientes” (refiriéndose a
profesionales de salud y pacientes,
respectivamente). DEBERES SEGÚN EL HUMANISMO:


Ser benevolente, siempre hacer el
bien,
dedicando
todos
los
esfuerzos
y
conocimientos
científicos
y
técnicos
a
la
prevención,
recuperación,
rehabilitación y promoción de la
salud humana.



Gran
sensibilidad
ante
los
problemas de los pacientes y sus
familiares, ayudarlos a resolverlos.
Amor hacia los demás y hacia la
profesión, ser íntegro, piadoso.

DEBERES SEGÚN ELHUMANISMO:


Identificarse con el ser
humano
independientemente de su
posición,
ejercer
la
profesión con altruismo, ver
al hombre como el fin
supremo de la actividad
médica y no el medio.
Rechazo a la maleficencia,
al trato desigual a los
pacientes, a la injusticia,
oposición al egoísmo.

ETICA EN LA SALUD


Los
profesionales,
técnicos
y
demás
trabajadores de la salud deben percibir al
pacientecomo un ser inacabado e
inacabable, imperfecto pero perfectible, que
integra en una unidad viviente todas sus
dimensiones
humanas:
biológicas,
psicológicas, sociales y espirituales; como
una persona libre y responsable de sus actos,
que vale no por lo que tiene, sabe o sirve,
sino por lo que es: un ser humano único,
especial, irrepetible, encantador, que por ser
todo eso y mucho más, merece amor yrespeto a su inviolable dignidad humana.

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO


Se refiere a la exactitud con que
las conductas de las personas
coinciden con la prescripción
médica.
 Iniciar

o continuar un programa
de tratamiento.
 Acudir a las citas.
 Tomar
correctamente
la
medicación.
 Efectuar cambios en el estilo de
vida.
 Evitar conductas de riesgo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
INCUMPLIMIENTO

Paciente









Concepciones erróneas sobre la
enfermedad.
No comprende bien las instrucciones.
No posee los recursos para seguir el
tratamiento.
No se ve capaz de seguir el
tratamiento.
Duda sobre su utilidad.
Considera que los inconvenientes
sobrepasan los beneficios potenciales
del tratamiento.
Tiene
demandas
ambientales
apremiantes.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
INCUMPLIMIENTO
Tratamiento
 Es

complejo
 Es a largo plazo
 Es intrusivo


Enfermedad
 Es

asintomático
 Los síntomas dificultan el tratamiento

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
INCUMPLIMIENTO


Profesional
 Es

distante,
desinteresado,
inaccesible, impersonal.
 Parece
ocupado,
con
prisas,
interrumpe al paciente.
 Emplea términos que el paciente no
comprende,
no
evalúa
la
comprensión, omite explicaciones.
 Nopermite explicarse al paciente.
 No brinda atención continuada.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA
ADHESIÓN


Educación: instrucciones escritas y
verbales.
 Resolver

dudas
 Concreción
 Utilizar analogías, esquemas.


Organización: simplificación de los
regímenes, mejorías en el acceso, aumento
de la supervisión.

EL PACIENTE
Es la persona más importante de nuestro
trabajo.
 No
depende
denosotros,
nosotros
dependemos de él.
 Busca un servicio y no nos hace un favor.
 Es el propósito de nuestro trabajo, no una
interrupción al mismo.
 Es un ser humano de carne y hueso con
sentimientos y emociones (como uno), y no
una fría estadística.


EL PACIENTE
Es la parte más importante de nuestro
trabajo y no alguien ajeno al mismo.
 Es una persona que nos trae sus necesidades
y deseos y esnuestra misión satisfacerlo.
 Es merecedor del trato más cordial y atento
que le podemos brindar.
 Es alguien a quien debemos complacer y no
alguien con quien discutir o confrontar.
 Es la fuente de vida de este empleo.


COMUNICACIÓN EFECTIVA



Comunicación verbal
Es la que expresamos mediante el uso de la voz:
 Saludar

al cliente con calidez
 Ser precisos
 No omitir ningún...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PERSUASI N EN ATENCI N DE PACIENTES
  • Atenci N De Enfermer A Al Paciente Hipertenso
  • Atenci N En El Paciente Postrado En APS
  • Atenci n de enfermer a a pacientes terminales y post mortem
  • Atenci N
  • LA ATENCI N
  • ATENCI N
  • Atenci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS