Evaluación psicopedagíca
Nombre del Alumno: Juan Antonio Gamboa Ruiz
Edad: 11 años 9 meses
Fecha de nacimiento: 13 de julio 1996
Tipo de Escuela ala que asiste: Primaria Urbana Héctor Pérez Martínez
T. M. O4DPRO-- Grado 4 Año “A”
Domicilio: Calle 55 x 70 y 70 A Colonia Morelos
Nombre de la Madre: Diana Ruiz Fernández
Escolaridad: BachilleratoOcupación: Empleada de mostrador
Fecha de nacimiento: 14 de mayo de 1976 Edad 32 3/12
Nombre del Padre: Juan Arturo Gamboa Pérez
Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1973 Edad 35 6/12
Ocupación: Aluminiero (Desempleado)
Escolaridad: Técnico en Contabilidad
Fecha de evaluación: 8 de Septiembre 2008
Participante: Psic. Estela Marquez Canul
Lic. Esther Lucia Canché UcT.S. Asunción Guillen Arjona
Lic. Cesar Lira Ibáñez
Profa. Patricia Mendez Camara
Motivo de la evaluación: Presenta dificultad para acceder a los contenidos de la Currícula Básica, del grado que cursa y problemas de comunicación. Daño Neurológico debido ala meningitis que presento a los 11 meses.
INSTRUMENTOS APLICADOS
PSICOLOGÍA: Test dematrices progresivo escala coloreada (Raven), Bender.
Proyectivas (D.F.H.), entrevista, observaciones.
COMUNICACIÓN: Exploración lingüística, Exploración de aparato fono articular, práxias orofaciales, movimientos coordinados
TRABAJO SOCIAL: Entrevista a Padres.
APRENDIZAJE: Evaluación Pedagógica, entrevista a padres, trabajo de apoyo en casa, observaciones en el aula y recreo.MAESTRA DE GRUPO REGULAR: Evaluación Diagnostica, actividades grupales y observaciones, revisión de libros y cuadernos.
APARIENCIA FISICA
Julio es un alumno de tez morena claro, complexión gruesa frecuentemente presenta ligeros aspectos descuidados por las abundantes secreciones nasales, sus movimientos oculares son pocos coordinados, siendo más notorio en el ojo derecho. Actualmente tiene unpeso de 43 Kg. con una estatura de 1.52 cm. en cuanto a su arreglo personal siempre luce arreglado.
CONDUCTA DURANTE LA EVALUACION
Presenta disposición, se mantiene tranquilo, responde de manera intuitiva, torpe, poco seguro con actitud vacilante. La relación con su maestra es desconfianza y respeto, requiere de indicaciones sencillas y concretas así como de retroalimentación positiva. Encuanto al compromiso de la madre hacia el centro escolar y al menor este ha sido constante y funcional.
ANTECEDENTES DE DESARROLLO
Embarazo:
Producto del 2º embarazo planeado y deseado por la madre, por parte del padre no existió aceptación a inicios de éste, después tuvo que aceptarlo. Embarazo con control medico, con alimentación adecuada, el estado emocional de la madre fue muy inestableexistiendo muchos conflictos, agudizándose alrededor del 4° y 5° mes, el Señor tomaba mucho (alcohólico). Fue embarazo a termino atendida por partera sin complicación alguna, fue alimentado con leche materna hasta los 7 meses, posteriormente fue manejado con Nan 1,2 y papillas.
Desarrollo motor:
Control de cuello a los 6 meses, se sentó al año y 6 meses, no gateo, logro pararse y caminar a los3 años, control de esfínteres encopresis a los 7 años, enuresis a los 7 años (diurna)
y la nocturna aun no se consolida, logra bañarse por si solo a los 7 años, comer a los 6 y vestirse a los 7 años, aun no es capaz de atar las agujetas.
Desarrollo de lenguaje:
Balbuceo a los 6 meses, primeras palabras fueron, papá, mama, pulga entre los 3 y 6 años, frases sencillas (dame agua) actualmentesu lenguaje es entendible.
Familia
El alumno que habita en un ambiente familiar disfuncional existiendo separación del padre biológico, el medio sociocultural en el cual se desenvuelve es medio bajo, ubicándose el domicilio en una colonia considerada conflictiva. La familia esta integrada por 3 personas Madre: Xochitl Gamboa Rodríguez edad 32 años, hermano mayor: Jorge Jesús Gamboa Ruiz...
Regístrate para leer el documento completo.