Evaluacion TOMO 1
MASTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Contestar en el espacio que se estime oportuno para ello, las siguientes preguntas:
Enviar para su corrección a: cmunoz@cee.uned.es
Un fichero en Word, Pdf o similar para cada uno de los tomos
Este fichero debe denominarse de la siguiente forma:
Ejemplo. Alumno: Jesús García
JesusGarcia_evaluacion1.doc
La evaluación de cada temaincluye 3 apartados
Ejercicios de autoevaluación
Ejercicios de comprobación de habilidades obtenidas por el alumno o sobre un tema de reflexión y debate
Cuestiones sobre los casos planteados
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN TOMO I.
Curso 2012-2013
Nombre del Alumno:
DNI:
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
Cumplimente 3 de los 5 ejercicios siguientes
1. Defina de lamanera más completa posible el concepto de turismo y de turista y piensa en donde reside la complejidad para definirlos.
2. Exponga que aspectos de la historia del hombre han sido especialmente significativos para configurar el turismo tal y como lo conocemos en nuestros días.
3. Analice los fallos y aciertos de la forma en que se ha desarrollado el turismo en España. ¿Qué consecuencias ha tenidoel mismo en el ámbito social, político y económico dicho desarrollo?
4. Piense en cuál va a ser la evolución de la población mundial y que tipo de turismo puede ser el más demandado en los próximos años?
5. Elija un destino maduro (podría ser de sol y playa que es el que considera unido al turismo de masas) e identifique que aspectos no se han desarrollado siguiendo los parámetros de desarrollosostenible así como las estrategias que llevaría a cabo para corregirlos.
CASO DE GESTIÓN
RYANAIR
Historia y situación actual
La liberación del transporte aéreo en Europa producida en 1997 ha generado importantes cambios en este sector en todo el continente y, particularmente, en nuestro país. En concreto, algunos de estos cambios se relacionan con la irrupción en el mercado aéreo de compañíasaéreas de bajo coste, entre ellas Ryanair.
Los orígenes de esta compañía irlandesa se remontan a 1985, año en que fue fundada por Tony Ryan con 25 trabajadores, siendo su primera ruta Wateford-Londres. Sin embargo, la penetración de esta compañía aérea en el mercado aéreo español no se produjo hasta el año 2002. En diciembre de ese año lanzó la ruta Girona-Francfort con dos vuelos diarios.
Enla actualidad, Ryanair se ha convertido en la mayor aerolínea de bajo coste de Europa, con más de 870 rutas y una flota que consta de más de 200 aparatos con una edad media inferioir a 5 años. Es también la compañía aérea low-cost más rentable del mundo, gracias a una estrategia empresarial muy competitiva basada en la reducción de costes, que ha logrado una rápida y continúa expansión.
Ryanairnace con el objetivo empresarial de la reducción del precio de los billetes de los diferentes trayectos que ofrecía, aunque, inicialmente, no quería prescindir de las comodidades habituales que ofrecían sus competidores para evitar la pérdida de clientes.
El comienzo de su andadura se situó en la obtención del permiso de las autoridades reguladoras para operar la línea Dublin-Londres y rompercon ello el duopolio que tenían las compañías British Airways y Air Lingus. Así, consiguió ofrecer vuelos entre estas ciudades a un precio inferior a la mitad que el que ofrecían sus competidores para el mismo trayecto, lo que reportó a Ryanair la creación de una ruta que otorgaba grandes beneficios.
A continuación, la línea de actuación se centró en la creación de líneas de corta distancia yoperando en aeropuertos secundarios para evitar o minorar problemas derivados de negociaciones institucionales y obtener mejores condiciones. Adicionalmente, estos aeropuertos estaban menos saturados y los tiempos de espera para operar se reducían.
A pesar de ello, en 1990 la compañía cerró el año económico con pérdidas, por lo que se vio obligada a tomar decisiones encaminadas al ahorro de costes...
Regístrate para leer el documento completo.