evaluacion

Páginas: 12 (2817 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
PLANIFICACIÓN EDUCACIÓN MATEMÁTICA NB1 – 1º BÁSICO



NB 1

OBJETIVOS FUNDAMENTALES


CONTENIDOS MÍNIMOS

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

1º/1.
SEM.
NÚMEROS
Identificar e interpretar la información que proporcionan los números presentes en el entorno y utilizar números para comunicar información en forma oral y escrita, en situaciones correspondientes a distintos usos.
Comprender elsentido de la cantidad expresada por un número de hasta tres cifras, es decir, relacionar estos números con la cantidad que representan a través de acciones de contar, medir, comparar y estimar, en situaciones significativas.
Reconocer que los números se pueden ordenar y que un número se puede expresar en varias maneras, como suma de otros más pequeños.
Apropiarse de características básicas delsistema de numeración decimal:
leyendo y escribiendo números en el ámbito del 0 al 1000, respetando las convenciones establecidas.
Reconociendo, en números de dos y tres cifras, que cada dígito representa un valor que depende de la posición que ocupa.









(O.C.)Conocer las nociones básicas de conjunto.


Lectura de números: nombres, secuencia numérica y reglas a considerar(lectura de----izquierda a derecha, reiteraciones en los nombres).
Escritura de números: formación de números de una cifra y reglas a considerar (escritura de izquierda a derecha)



Usos de los números en los contextos en que sirven para identificar objetos, para ordenar elementos de un conjunto, para cuantificar, ya sea contando, midiendo o calculando.

Conteo de cantidades: de a uno, yformando grupos, si procede (de 10, de 5, de 2 ).

Comparación de números y empleo de las relaciones “igual que”, “mayor que” y “menor que”.
Estimación de una cantidad o medida, a partir de la visualización o manipulación tanto de conjuntos de objetos como de magnitudes físicas.
Comparación de cantidades y de medidas utilizando relaciones de orden entre los números correspondientes.Descomposiciones aditivas de un número y representación con objetos concretos o dibujos ( 9 como 4+5, como 3+6, como 7+2 ).
(C.C.) Internalización del concepto de número.
(C.C.)Conocimiento de las nociones básicas sobre conjuntos, necesarias para la formación del concepto de número.

Reconocen e identifican los numerales.
Ordenan números en una recta numérica o fragmento de ella
Ordenan losnumerales en orden creciente y decreciente.
Dictan y escriben números telefónicos.
Realizan ejercicios de escritura de números con distintos materiales siguiendo una progresión de lo más simple a lo más complejo.


Observan y describen una lámina con la presencia de cuantificadores.



Cuentan objetos de la vida cotidiana (compañeros, lápices, sacapuntas, gomas, cuadernos).

Comparanelementos de sus estuches.
Se comparan entre ellos.





Ordenan según distintos criterios (color, tamaño, ancho, largo).

Juegan con fichas de colores buscando combinaciones.
Agrupan útiles de la mochila según sus características y usos.
Ordenan en serie, libros según tamaño (ancho, largo, alto).

Dados conjuntos los comparan cuantitativamente (niños-sillas).
Manipulan materialconcreto utilizando todos los sentidos relacionando numeral con cantidad.
Percutir y tocar cantidades asociando al numeral.


OPERACIONES ARITMÉTICAS
Identificar a la adición (suma) y a la sustracción (resta) como operaciones que pueden ser empleadas para representar una amplia gama de situaciones y que permiten determinar información no conocida a partir de información disponible.
Realizarcálculos mentales de sumas y restas simples, utilizando un repertorio memorizado de combinaciones aditivas básicas y estrategias ligadas al carácter decimal del sistema de numeración, a propiedades de la adición y a la relación entre la adición y la sustracción.
Realizar cálculos escritos de sumas y restas en el ámbito del 0 al 1000, utilizando procedimientos basados en la descomposición aditiva de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS