evaluacion

Páginas: 16 (3912 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2013
UNIVERSIDAD
CIENCIAS Y EL ARTE


Evaluación Del Desempeño
Y
Evaluación De Meritos

INTEGRANTES
Andrea Campos Hernández
Steven Céspedes Rodríguez
Audrey


INDICE


INTRODUCCION

El tema de nuestro trabajo trata sobre la evaluación del desempeño y calificación de meritos en las diferentes organizaciones.
A principios del siglo XIX, se comienza a utilizar distintos formas queayudaran en ese momento a los superiores a evaluar el trabajo de sus colaboradores, los cuales se utilizaban algunos métodos que se fueron actualizando a como avanzaba los años.
Abarcaremos en distintos puntos tales como el concepto de evaluación del desempeño, el cual es un método utilizado para medir el rendimiento y otros puntos importantes de los colaboradores, su importancia en el ambientelaboral ya que tiene gran impacto en el comportamiento de cada individuo, los cuales tienen como objetivo el mejoramiento continuo, explicaremos quienes son las personas que pueden realizar este tipo de evaluaciones y los resultados finales que se obtienen al realizar dichas evaluaciones utilizando métodos ilustrativos para su mayor comprensión.
El tema es muy interesante, ya que personalmente comoprofesionalmente, nos hace crecer en el ambiente laboral y auto retroalimentarnos al igual que reflexionar sobre los puntos débiles que consideramos, estamos fallando en la empresa para la que laboramos.
Utilizamos fuentes de comunicación para la elaboración de este trabajo, tenemos como objetivo en este proyecto dejar claro los distintos puntos relacionados al tema y que sirven en el día a díade cada persona.
I. LOS ANTECEDENTES DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
En las distintas organizaciones que se han creado en la historia de la humanidad una de las principales preocupaciones ha sido garantizar la estabilidad, trascendencia y productividad de cada organización, en consecuencia, se ha juzgado la diligencia y acierto con las que sus líderes las han conducido y con el empeño que susoperarios han conseguido que funcionen adecuadamente conforme al esquema planeado para las mismas.
Con la llegada del sistema de economía de mercado, las organizaciones marcaron su subsistencia en función de la productividad de sus despachos, así encontramos desde antecedentes como el del sistema de libros de Roberto Owen, aplicado a principios del Siglo XIX, en las fabricas de hilados y tejidos deNew Lanark, Escocia, que consistía en asignar a cada trabajador un libro, en el que sus supervisores calificaban su trabajo anotando los resultados y comentarios de su desempeño, en secciones de colores que indicaban niveles de rendimiento, pasando por los métodos de seguimiento estadístico de la productividad, y las aportaciones de Taylor que a fines del siglo XIX, propone valorar el rendimientode los trabajadores a partir de su asignación a un puesto determinado, lo cual permitiría establecer estándares de rendimiento asignados a cualquier otro trabajador que ocupara puestos semejantes.
La abundancia de la actividad militar en las guerras mundiales fue otro factor para el desarrollo de sistemas de evaluación del desempeño, muchos de ellos centrados en el reconocimiento de capacidadesorganizativas y resultados de eficacia en los frentes de batalla. La misma carrera militar favoreció la jerarquización de niveles de profesionalización o grados, cuya ocupación además del reconocimiento del desempeño, requiere el acopio de conocimientos conseguidos mediante la capacitación y méritos logrados por vía del excelente rendimiento demostrado en las distintas posiciones del servicio.Poco a poco, en las organizaciones, la evaluación del desempeño requirió de indicadores objetivos que facilitaran a los jefes inmediatos o a los comités evaluadores la revisión de factores de desempeño, su calificación y certificación, de tal manera que no se presentaran errores al otorgar una nota en una escala de puntuación o de valoración cualitativa. En todo caso, una tendencia ganaba terreno:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion
  • Evaluacion hay
  • Evaluacion
  • Evaluación
  • Evaluación
  • Evaluacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS