evaluacion
CENTRO EDUCATIVO MEXICO
PROFESOR: RAFAEL LOPEZ TORRES
CUESTIONARIO
MATERIA: "CAMPOS FORMATIVOS EN ACCIÓN"
SEGUNDO PARCIAL
CUESTIONARIO
SEGUNDO PARCIAL
CAMPOS FOMATIVOS EN ACCIÓN
1. ¿En que se basa el campo formativo exploración y conocimiento del mundo?
Se basa en el reconocimiento de las niñas y los niños, por el contacto directo con suambiente natural y familiar y las experiencias vividas.
2. ¿Es considerada una poderosa herramienta mental para la comprensión del mundo?
La elaboración de categorías y conceptos
3. ¿Qué experiencia puede ser estimulante para el desarrollo de las capacidades intelectuales y afectivas en las niñas y niños?
El contacto con elementos y fenómenos del mundo natural
4. Menciona algunos recursos quefavorecen la reflexión , la narración comprensible de experiencias, el desarrollo de actitudes y protección del medio natural.
El contacto con los elementos, seres y eventos de la naturaleza.
5. ¿Para qué es propicio este campo formativo?
Para poner en juego la observación, la formulación de preguntas y la resolución de problemas.
6. ¿Cuándo aprender a observar las niñas y los niños?
Ensituaciones que demandan atención, concentración e identificación.
7. ¿Cuál es un apoyo importante de la intervención educativa para fortalecer la capacidad de observación?
El uso de preguntas o consignas
8. ¿Qué propician esfuerzos cognitivos importantes?
Obtener la información que se ha obtenido, organizar y poner en relación las ideas y evidencias.
9. ¿Qué puede involucrar la educadora en lasactividades?
Libros, revistas, videos y folletos.
10. ¿Qué fomenta el conocimiento y la comprensión que las niñas y los niños logran sobre el mundo?
Actitud reflexiva sobre el aprovechamiento de recursos naturales.
11. ¿Qué nociones se propician mediante el trabajo pedagógico?
La comprensión de diversidad lingüística, cultural y social.
12. ¿Cómo tienen oportunidad de conocer el pasado lasniñas y los niños?
Mediante testimonios, anécdotas y leyendas.
13. ¿A que contribuyen los aprendizajes que se busca favorecer?
A la formación y ejercicio de valores para la convivencia
14. ¿En qué aspectos se organiza este campo Exploración y conocimiento del mundo?
Mundo natural y cultura y vida social
15. ¿Qué factores intervienen en el desarrollo físico?
Información genética, actividadmotriz, estado de salud, nutrición, costumbres en alimentación y bienestar emocional.
16. ¿Son consideradas capacidades básicas motrices de las niñas y los niños?
Movimiento, locomoción, estabilidad, equilibrio, manipulación, proyección y recepción.
17. ¿Tiene un papel importante en las niñas y niños por que se mueven y exploran el mundo?
La percepción
18. ¿Transitan del movimiento incontrolado alautocontrol del cuerpo estos cambios se relacionan con…?
Los procesos madurativos del cerebro
19. ¿Qué estimula el movimiento durante el juego?
Las capacidades perceptivo-motrices
20. Menciona las capacidades perceptivo-motrices.
Temporalidad, espacialidad, lateralidad, ritmo, equilibrio y coordinación.
21. ¿Qué se desarrolla rápidamente cuando las niñas y los niños se hacen mas conscientesde su propio cuerpo?
Las capacidades motrices gruesas
22. ¿Cuándo las niñas y los niños llegan a la educación preescolar han alcanzado latos niveles de logro como….?
Coordinan los movimientos de su cuerpo, mantienen el equilibrio, caminan, corren, trepan.
23. ¿La educación física se debe desarrollar a través de tres aspectos?
Calentamiento, desarrollo de la actividad y relajamiento.
24.¿Qué debe propiciar la intervención educativa en relación con el desarrollo físico?
Que los alumnos amplíen sus capacidades de control y conciencia corporal
25. ¿Qué es la salud?
Un estado de completo bienestar físico, mental y social.
26. ¿Qué medidas necesarias debe propiciar la educadora para aprovechar los recursos naturales?
Campañas de reciclado, siembra de árboles, separación de...
Regístrate para leer el documento completo.